Yape vuelve a caer: usuarios reportan fallas en la app en pleno sábado

yape

La billetera digital Yape, una de las más utilizadas en el Perú para pagos rápidos y transferencias entre usuarios, volvió a presentar fallas técnicas este sábado 24 de mayo, generando molestia entre miles de consumidores que no pudieron completar sus transacciones en pleno horario de almuerzo.

La caída ocurrió minutos antes del mediodía, cuando decenas de usuarios comenzaron a reportar en redes sociales errores al ingresar a la aplicación. El aplicativo se cerraba automáticamente tras mostrar la pantalla para colocar la contraseña, y en algunos casos aparecía un mensaje de error que decía:

“Hemos encontrado un problema. Estamos trabajando en ellos y esperamos solucionarlo en breve. Inténtalo nuevamente en unos minutos.”

Impacto inmediato: compras detenidas y pagos fallidos

El momento no pudo ser más inoportuno. Sábado al mediodía es una franja horaria de alta demanda, especialmente para compras de alimentos, pagos de servicios y transferencias familiares. Para muchos usuarios, Yape no es solo una aplicación, sino su herramienta principal para realizar operaciones cotidianas.

La caída sorprendió a personas en mercados, tiendas, restaurantes y negocios independientes, quienes se vieron imposibilitados de pagar o cobrar a través del aplicativo. En plataformas como X (antes Twitter), las quejas no se hicieron esperar, y muchos exigieron una respuesta inmediata del BCP, entidad responsable de Yape.

BCP también presenta fallas: no es solo Yape

yape

Pero el problema no se limitó a Yape. Usuarios también reportaron dificultades para ingresar al app del Banco de Crédito del Perú (BCP), indicando que las cuentas no aparecían o no podían acceder al sistema. Esta doble caída generó aún más incertidumbre, ya que ambas aplicaciones suelen estar conectadas en el flujo financiero de los clientes.

Si bien Infobae Perú logró comprobar estas fallas de manera directa, hasta el momento de la redacción de esta nota, no se ha emitido un comunicado oficial detallado por parte del BCP que explique la causa del incidente ni cuándo estará restablecido por completo el servicio.

Reacción en redes: “Otra vez, Yape”

Los usuarios mostraron su frustración a través de redes sociales, donde hashtags como #YapeNoFunciona y #BCPcaído empezaron a circular con rapidez. Algunos de los comentarios más recurrentes incluían:

  • “No puedo pagar mi almuerzo, Yape se cayó otra vez.”
  • “Estoy en el mercado y no puedo transferir. ¿Yape otra vez?”
  • “¡Necesito enviar dinero urgente y la app del BCP tampoco responde!”

Estos comentarios reflejan el nivel de dependencia actual que tienen millones de peruanos respecto a estas plataformas digitales, especialmente en zonas urbanas donde se prioriza el pago electrónico.

¿Por qué caen estos servicios?

yape

Aunque la caída de Yape y del BCP aún no ha sido explicada oficialmente, las fallas de este tipo suelen estar relacionadas con:

  • Sobrecarga de servidores por alta demanda
  • Errores en actualizaciones recientes
  • Problemas de infraestructura tecnológica o mantenimiento
  • Ataques externos o problemas de seguridad informática

Independientemente del origen, los expertos coinciden en que la falta de comunicación oportuna por parte de las entidades bancarias aumenta la desconfianza y el malestar del usuario.

¿Qué puede hacer el usuario cuando Yape no funciona?

Cuando Yape presenta fallas, estas son algunas recomendaciones prácticas:

  • Verifica el estado oficial del sistema en canales de redes sociales del BCP o portales como DownDetector.
  • Evita cerrar y volver a abrir repetidamente la app, ya que puede generar errores en la sesión.
  • Ten una segunda opción de pago disponible, como otra billetera digital o efectivo, especialmente si estás fuera de casa.
  • Reporta el problema de manera directa a través del centro de ayuda del aplicativo o por el número de atención al cliente del BCP.

La caída de Yape y del aplicativo del BCP este sábado 24 de mayo pone nuevamente en evidencia la necesidad de garantizar la estabilidad de las plataformas financieras digitales, especialmente en horarios y días de alta actividad comercial.

Los usuarios merecen un servicio estable, transparente y confiable, especialmente cuando estas herramientas se han vuelto esenciales en la vida cotidiana. Las caídas recurrentes, sin explicaciones claras ni compensaciones, solo contribuyen a minar la confianza en la digitalización financiera, uno de los grandes avances del país en los últimos años.

(Con información de Infobae)