Un grave caso de intoxicación en Wasi Mikuna afectó a 18 escolares en Amazonas. Los niños consumieron pan con queso y leche distribuidos por el programa estatal.
Intoxicación en Wasi Mikuna: Fallas en control sanitario
Emergencia en Amazonas
Estudiantes de dos colegios en Bagua Grande presentaron picazón y dolor estomacal tras ingerir los alimentos. Fueron trasladados a hospitales de EsSalud y El Buen Samaritano.
Autoridades inmovilizaron los lotes contaminados. La Red de Salud Utcubamba confirmó que los síntomas surgieron minutos después del consumo.
Mira: Feminicidio en San Isidro: Impunidad que Mata
Negligencia en supervisión
El proveedor “Consorcio Alimentos Amazonas” distribuyó los productos. Digesa analiza muestras, pero padres exigen sanciones ejemplares.
Wasi Mikuna suspendió temporalmente la entrega en la zona. Sin embargo, este no es el primer caso en 2024.
Caso paralelo en Lima
Nueve alumnos de Los Olivos también sufrieron intoxicación en Wasi Mikuna. Un lácteo bebible causó vómitos y mareos en menores del colegio Nuevo Perú.
La Dirección Regional de Educación ordenó detener el servicio hasta garantizar su seguridad. Los afectados recibieron alta médica.
Respuesta institucional
- Midis: Asegura acompañamiento a las víctimas y envía muestras a laboratorio.
- Digesa: Evalúa posibles contaminantes en pan y leche.
- UGEL: Revisa si más escuelas recibieron lotes defectuosos.
Datos clave
- Zonas afectadas: Bagua Grande (Amazonas) y Los Olivos (Lima).
- Productos sospechosos: Pan con queso, leche enriquecida y lácteo bebible.
- Proveedor involucrado: Consorcio Alimentos Amazonas.
Mira: Sube precio de suero fisiológico debido a que Medifarma controlaba el 70% del mercado
Reacciones y demandas
Padres de familia exigen auditorías independientes. “No puede ser que la alimentación escolar ponga en riesgo a nuestros hijos”, declaró un afectado.
Colectivos civiles piden reformar Wasi Mikuna. En 2023, se reportaron 14 casos similares a nivel nacional.
La intoxicación en Wasi Mikuna revela fisuras en el control de calidad. Urgen protocolos más estrictos para evitar tragedias mayores.