Wall Street se desploma tras nuevos aranceles de Trump: mercados globales en rojo

wall-street

Las bolsas del mundo reaccionan con caídas luego de que el presidente Donald Trump oficializara aranceles a decenas de países. Wall Street abrió con pérdidas superiores al 1% y la incertidumbre sacude la economía global.

Los principales índices de la bolsa de Nueva York, incluyendo el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P 500, abrieron la jornada de este viernes con una caída de más del 1%, sacudidos por el último anuncio del presidente Donald Trump sobre la aplicación inmediata de nuevos aranceles a decenas de países.

La decisión, tomada horas antes del vencimiento de su propio plazo para cerrar acuerdos comerciales bilaterales, encendió las alarmas en los mercados financieros internacionales. Wall Street lideró las pérdidas, pero las principales bolsas de Europa, Asia y Oceanía no fueron ajenas al impacto.

Caídas en cascada: Wall Street y el mundo en alerta

Los operadores bursátiles reaccionaron con pesimismo ante la confirmación del nuevo régimen de aranceles, que incluye tarifas entre el 10% y el 41% sobre importaciones provenientes de más de 80 países, desde Brasil hasta Vietnam. La medida, que busca “reconstruir la soberanía económica de Estados Unidos”, según la Casa Blanca, generó temores sobre un nuevo ciclo de guerras comerciales globales.

Las cifras reflejan la magnitud del golpe:

  • Nasdaq: –1.7%
  • S&P 500: –1.2%
  • Dow Jones: –1.1%

En Europa, Fráncfort y París perdieron más del 3%, Madrid y Milán cerraron con retrocesos del 2.8%, y Londres bajó un 1.0%. Asia y Oceanía también reportaron caídas en Tokio, Shanghái, Bombay, Hong Kong, Wellington y otras plazas relevantes.

Aranceles masivos y estrategia MAGA

La nueva ofensiva comercial forma parte de la estrategia de Trump de “restaurar la grandeza económica de Estados Unidos” y proteger su industria interna. En una rueda de prensa, el mandatario afirmó: “Los aranceles están funcionando. Estamos recibiendo cientos de miles de millones de dólares. Estados Unidos vuelve a ser el país más fuerte del mundo”.

En su red social Truth Social, el mandatario escribió en mayúsculas: “Los aranceles están haciendo a Estados Unidos grande y rico de nuevo”.

Entre los países más afectados por esta medida destacan:

  • India, Moldavia, Kazajistán y Túnez: 25%
  • Indonesia, Filipinas, Pakistán y Malasia: 19%
  • Laos y Myanmar: hasta 40%
  • Suiza y Siria: 39% y 41%, respectivamente
  • China: sigue en negociaciones para evitar la entrada en vigor de los aranceles

Aunque algunos acuerdos bilaterales se lograron con Japón, Corea del Sur, el Reino Unido y la Unión Europea, Trump sentenció que para el resto “ya es demasiado tarde”.

Reacciones divididas

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, defendió las medidas al señalar que buscan “reducir la dependencia extranjera y atraer inversiones multimillonarias a suelo estadounidense”.

Por otro lado, analistas financieros y gremios empresariales han manifestado su preocupación por el efecto inflacionario que tendrán estos gravámenes, especialmente en productos tecnológicos, farmacéuticos y automóviles.

“Esta política podría generar un efecto dominó que afecte la recuperación económica global postpandemia”, advirtió un analista de JPMorgan.

¿Qué esperar?

Aunque las tarifas no se aplicarán hasta el próximo viernes, el anuncio oficial ya ha comenzado a repercutir en el comercio internacional, el tipo de cambio y las proyecciones de crecimiento económico global. Se prevé que las reacciones políticas y financieras se intensifiquen en los próximos días.

(Con información de Infobae)