Violencia y extorsiones: 14 víctimas en gobierno de Boluarte

violencia

Violencia y extorsiones aumentan en Perú: 14 víctimas en gobierno de Boluarte

El gobierno de Dina Boluarte enfrenta una ola de violencia sin precedentes. En las primeras horas del estado de emergencia, se registraron 4 asesinatos en Lima, mientras que las cifras de homicidios siguen aumentando en todo el país.

Estado de emergencia sin resultados

Cifras alarmantes de homicidios

Según el Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), los homicidios en Perú han aumentado exponencialmente. En 2020, con Martín Vizcarra, la tasa fue de 2,98 por cada 100 mil habitantes. En 2024, bajo el gobierno de Boluarte, la cifra alcanzó 6,03 por cada 100 mil habitantes, con 2.057 homicidios registrados.

Extorsiones y sicariato: un problema creciente

El caso de Armonía 10

El asesinato del cantante principal de Armonía 10 ha puesto en evidencia la falta de eficacia de las medidas gubernamentales. Las extorsiones y el sicariato continúan afectando a ciudadanos y empresarios en todo el país.

Críticas al estado de emergencia

Expertos cuestionan la estrategia

Wilfredo Pedraza, exministro del Interior, calificó el estado de emergencia como “fallido”. “La extorsión es un delito clandestino, se combate con inteligencia, no con más policías en las calles”, afirmó.

Carlos Basombrío, otro experto en seguridad, coincidió en que el estado de emergencia no es la solución. “Se necesita una estrategia más eficaz, no medidas improvisadas”, señaló.

Sicarios desafían al gobierno

Asesinatos en pleno estado de emergencia

Horas después de declararse el estado de emergencia, sicarios asesinaron a 4 personas en diferentes distritos de Lima. Entre las víctimas se encuentran un reciclador, un chofer de combi y una jaladora de transporte público.

Violencia en regiones

Trujillo, Arequipa y Piura: focos de crimen

Trujillo se ha convertido en un epicentro de organizaciones criminales que extorsionan a empresarios. En Arequipa y Piura también se reportaron crímenes, incluyendo el asesinato de un padre de familia frente al colegio de su hijo.

¿Toque de queda como solución?

Expertos rechazan la medida

Tanto Pedraza como Basombrío coinciden en que un toque de queda no reduciría la extorsión ni el sicariato. “El extorsionador opera desde su guarida, no en la calle”, explicó Pedraza.

Alcaldes critican al gobierno

Falta de coordinación y recursos

Hernán Sifuentes, alcalde de San Martín de Porres, y Jesús Maldonado, alcalde de San Juan de Lurigancho, criticaron la falta de un plan integral para combatir el crimen. “El gobierno no presenta una estrategia sostenible”, afirmó Sifuentes.

Servicio militar obligatorio: ¿una solución?

Propuesta del Poder Ejecutivo

El primer ministro, Gustavo Adrianzén, anunció que el gobierno presentará un proyecto de ley para implementar el servicio militar y policial obligatorio. La medida busca alejar a los jóvenes de las redes delictivas.

Inseguridad ciudadana: un problema persistente

La inseguridad en Perú requiere soluciones integrales y sostenibles. Expertos y autoridades locales coinciden en que se necesita invertir en inteligencia y tecnología para combatir el crimen organizado.