Violencia en Durango: enfrentamiento grabado por “La Chapiza” bajo el mando de “El 00” desborda zona rural

Violencia-en-Durango

La comunidad exige respuestas mientras persiste la tensión en áreas bajo control criminal

Durango, México.– Una nueva ola de violencia sacudió la zona rural de Durango tras la difusión de un video que muestra un enfrentamiento armado protagonizado por “La Chapiza”, grupo criminal vinculado a Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.

El material, ampliamente compartido en redes sociales, muestra a sicarios armados y encapuchados bajo las órdenes de un operador identificado como “El 00”.

El video, grabado por los propios miembros del grupo delictivo, exhibe ráfagas de disparos y vehículos blindados improvisados circulando por caminos rurales.

La grabación ha provocado alarma entre los habitantes de la zona y ha generado presión hacia las autoridades estatales y federales, quienes ya han desplegado operativos de contención en municipios afectados.

La Chapiza impone su presencia

Según fuentes de seguridad, “El 00” sería uno de los nuevos jefes de célula dentro de La Chapiza, con presencia activa en comunidades rurales de Durango, especialmente en rutas estratégicas para el tráfico de droga y armas.

El video parece tener como propósito intimidar a rivales y mostrar fuerza territorial, una táctica ya conocida entre cárteles para mantener dominio local.

Este tipo de propaganda armada se ha vuelto una herramienta constante entre organizaciones criminales que usan el miedo como forma de control social, generando desplazamientos forzados y silenciando a comunidades enteras.

Respuesta oficial: operativos y vigilancia

En reacción al video, autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y fuerzas federales activaron operativos especiales de patrullaje y reconocimiento en zonas vulnerables.

Sin embargo, pobladores denuncian que la presencia criminal persiste y que los operativos resultan insuficientes frente al poder bélico del crimen organizado.

Organizaciones de derechos humanos han instado al gobierno a no minimizar el impacto de la violencia rural, donde muchas veces no hay cobertura mediática ni condiciones para que la población denuncie con seguridad.

Comunidades en el abandono

La violencia en zonas rurales de Durango refleja una realidad extendida en múltiples regiones del país: la ausencia del Estado en territorios controlados por el crimen organizado, donde ni la justicia ni la protección ciudadana parecen alcanzables.

Habitantes de comunidades cercanas a los enfrentamientos han reportado temor, cierre de caminos, interrupción de servicios y desplazamientos voluntarios por miedo a represalias.

La falta de escuelas, centros de salud y fuerzas de seguridad permanentes en estas áreas ha agravado la crisis.

¿Dónde denunciar presencia criminal o violencia armada?

Las autoridades recuerdan que existen canales seguros para realizar denuncias anónimas:


El violento episodio protagonizado por “La Chapiza” bajo el mando de “El 00” vuelve a poner sobre la mesa la urgente necesidad de presencia estatal real y sostenida en las zonas rurales de Durango.

La comunidad exige respuestas inmediatas, pero también acciones duraderas para garantizar paz y justicia.