Jugadores y cuerpo técnico de Defensor Jerusalén atacaron a la terna arbitral tras cobro de penal a favor de Juventud Bellavista. La liga distrital evalúa sanciones ejemplares.
Trujillo, 23 de abril de 2025 — Un nuevo episodio de violencia ensombreció la Copa Perú cuando el partido entre Defensor Jerusalén y Juventud Bellavista, disputado en el estadio Víctor Raúl Haya de la Torre de La Esperanza (Trujillo), fue suspendido tras una grave agresión a los árbitros.
El conflicto estalló al minuto 43 del primer tiempo, cuando el juez central Mike Asto señaló un polémico penal a favor del visitante, desatando la furia del equipo local.
Mira: Cusco: Ministerio de Cultura anuncia acciones legales contra mujer por agresión racista a vigilante
Agresiones físicas y verbal obligan a suspensión
Testigos y videos difundidos en redes muestran el momento en que jugadores y miembros del cuerpo técnico de Defensor Jerrielén rodearon a la terna arbitral, propinando empujones, insultos y manotazos, incluso contra los asistentes que intentaban mediar.
La intervención policial fue insuficiente para calmar los ánimos, lo que obligó a los árbitros a refugiarse en la zona técnica antes de decretar la suspensión definitiva del encuentro, que terminó 0-0.
La Liga Distrital de La Esperanza aguarda el informe oficial para determinar sanciones, que podrían incluir:
- Multas económicas a los clubes.
- Suspensiones temporales o definitivas para jugadores y técnicos agresores.
- Pérdida de puntos o eliminación de la competición.
Antecedentes preocupantes en el fútbol amateur
Este no es un caso aislado en la Copa Perú, torneo que ha sido escenario de sucesos lamentables:
- Muerte de Helar Gonzales (2023): Jugador de Real Titan NC falleció tras un choque en pleno partido en Nueva Cajamarca.
- Árbitro “MMA” en Casma (2024): El réferi Luis Alegre derribó con una patada a un técnico que intentó agredirlo con una botella.
- Portería derribada en Chilca (2024): Un penal tan potente que tumbó el arco terminó en expulsión del jugador por “daños a la cancha”.
Autoridades exigen medidas drásticas
La Federación Peruana de Fútbol (FPF) y el Instituto Peruano del Deporte (IPD) condenaron los hechos y anunciaron que fortalecerán los protocolos de seguridad en los estadios. “La violencia no puede ser tolerada, menos contra quienes velan por la justicia deportiva”, señaló un comunicado de la FPF.
Mientras tanto, la afición y expertos reclaman:
- Capacitación obligatoria en manejo de conflictos para jugadores y técnicos.
- Presencia de seguridad reforzada en partidos de alta rivalidad.
- Sanciones ejemplares para disuadir futuros incidentes.
¿Qué sigue?
El caso quedó en manos de las comisiones disciplinarias, que deberán emitir un fallo en los próximos días. Mientras tanto, el fútbol peruano vuelve a reflexionar sobre cómo erradicar la violencia que lo persiste en sus bases.
(Con información de RPP y redes sociales)