Una nueva escalada de violencia entre cárteles sacude el sur del estado
La violencia criminal en Veracruz vuelve a sacudir a la opinión pública tras la difusión de un video atribuido al grupo armado “Operativo Barredora”, liderado por el criminal conocido como Mayito Flaco.
Mira: PC Factory abre su primera tienda en Iquitos y proyecta ventas por más de S/3 millones
El material audiovisual muestra la ejecución de un presunto jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), supuestamente activo en los municipios de Nanchital, Agua Dulce y Las Choapas.
El video, editado para eliminar contenido explícitamente sangriento, fue difundido en redes sociales como una forma de advertencia y propaganda violenta.
Aunque las imágenes fueron suavizadas, el mensaje que transmite es claro: la guerra entre facciones criminales por el control del territorio se está intensificando.
El Operativo Barredora: justicia criminal al margen del Estado
El grupo “Operativo Barredora” ha ganado notoriedad en los últimos meses por sus videos de ejecuciones y amenazas públicas. Su objetivo declarado: “limpiar la plaza” de rivales y traidores, utilizando la ejecución como castigo ejemplar.
Bajo esta narrativa, pretenden justificar sus actos como “una forma de justicia”, cuando en realidad ejercen terrorismo narco que impone el miedo como método de control.
La víctima del video más reciente fue exhibida como supuesto miembro del CJNG, acusado de extorsionar y amenazar a pobladores locales.
No obstante, ninguna autoridad ha confirmado la identidad de la persona ejecutada ni el contexto exacto del crimen.
Veracruz: un estado atrapado entre facciones
Veracruz ha sido históricamente una zona estratégica para el narcotráfico por su conexión con rutas marítimas, petroleras y corredores hacia el Golfo de México.
Municipios como Las Choapas, Agua Dulce y Nanchital han sido escenario de una violenta pugna entre células del CJNG, grupos residuales de Los Zetas y nuevas facciones como “El Barredora”.
Según el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Veracruz registró más de 900 homicidios dolosos en 2023, y al menos 40% de ellos están vinculados al crimen organizado.
La mayoría de estos crímenes ocurren en municipios donde el Estado tiene una presencia limitada y la población vive bajo amenaza constante.
La propaganda del terror: el crimen usa redes como arma
Este nuevo video confirma una tendencia alarmante: el uso de redes sociales por parte del crimen organizado para difundir actos de violencia, intimidar rivales y manipular a la opinión pública.
A pesar de los esfuerzos por bloquear estos contenidos, su circulación es rápida y masiva.
Expertos en seguridad advierten que este tipo de contenidos buscan normalizar la brutalidad, debilitar la confianza ciudadana en las autoridades y legitimar el poder de los grupos criminales sobre los territorios.
¿Dónde denunciar?
Ante el avance de estos grupos y su demostración pública de poder, es vital que la población sepa dónde y cómo denunciar de forma segura:
- Fiscalía General del Estado de Veracruz: https://fiscaliaveracruz.gob.mx
- Línea nacional de denuncia anónima: 089
- Guardia Nacional – Plataforma de denuncia ciudadana: https://gn.gob.mx/denuncia
El video publicado por el Operativo Barredora no solo revela la crudeza del conflicto entre cárteles, sino también el abandono institucional en algunas regiones del país.
Mientras la violencia se graba y se difunde como espectáculo, cientos de comunidades viven bajo amenaza sin protección real del Estado. La respuesta no puede seguir siendo la indiferencia.