Preso político peruano, Renzo Huamanchumo Castillo lleva seis meses detenido en Venezuela bajo acusaciones cuestionadas. Según Foro Penal, el régimen de Nicolás Maduro mantiene a 66 presos políticos extranjeros.
Régimen de Maduro y los presos políticos extranjeros
El régimen de Maduro ha sido acusado de retener a 66 ciudadanos extranjeros por motivos políticos, según un informe divulgado el 4 de marzo de 2025 por la ONG Foro Penal. Entre los detenidos hay nacionales de Colombia, Ecuador, España, Alemania, Argentina, Cuba, República Checa, Italia, Guyana, Países Bajos, Perú, Ucrania y Uruguay.
Foro Penal también ha informado sobre la detención de ciudadanos con doble nacionalidad, incluyendo 12 colombianos, 10 españoles, 8 italianos y 4 portugueses. Además, en enero de 2025, tras la visita de Richard Grenell, enviado de Donald Trump, seis estadounidenses fueron liberados.
Peruano en cautiverio bajo cargos controvertidos
Renzo Yasir Huamanchumo Castillo, nacido en Perú en 1977, fue arrestado en septiembre de 2024. Residía en EE.UU. y trabajó como guardaespaldas de figuras del entretenimiento latino. Viajó a Venezuela desde Colombia para encontrarse con su novia, pero fue detenido en Táchira junto a otros acompañantes.
El régimen lo acusa de integrar una red de mercenarios financiada por agencias de inteligencia extranjeras. Su familia denuncia falta de comunicación y total opacidad sobre su situación legal. Diosdado Cabello justificó su detención, mientras organizaciones internacionales han cuestionado la legalidad del proceso.
Gobierno peruano exige acción internacional
El canciller de Perú, Elmer Schialer, instó a la ONU a intervenir por la situación de Huamanchumo y otros dos peruanos detenidos arbitrariamente en Venezuela. Subrayó la urgencia de garantizar transparencia en sus procesos judiciales y la protección de sus derechos.
Maduro bajo escrutinio internacional
Con más de 1.000 presos políticos en Venezuela, el régimen de Maduro sigue generando preocupación global. Foro Penal ha denunciado que muchos detenidos son activistas y opositores, castigados por ejercer su libertad de expresión.
LEER TAMBIÉN:
- TRAGEDIA EN JAÉN: Obrero muere electrocutado trabajando en poste de alta tensión – VIDEO
- MÉDICO PIERDE EL CONTROL Y AGREDE A FAMILIAR DE PACIENTE EN HOSPITAL DE HUÁNUCO
- OSIPTEL monitorea la continuidad de la prestación de los servicios de Telefónica del Perú
- ALIANZA LIMA SE ENRIQUECE CON TRIUNFO ÉPICO EN LA LIBERTADORES: ¡3-2 SOBRE TALLERES Y MILLONARIO PREMIO ECONÓMICO!
- Justicia popular en Huánuco: Pobladores linchan y queman a presunto delincuente