Universidades rechazan ‘ciclo cero’ por atentar contra su autonomía

Ciclo-cero

Consorcio de Universidades declara guerra a reforma educativa

Las principales universidades del Perú -PUCP, UPCH, UP y Universidad de Lima- se oponen firmemente al “ciclo cero” aprobado por la Comisión de Educación del Congreso. Consideran que esta medida, que impone un semestre preparatorio obligatorio, viola la autonomía universitaria consagrada en la Constitución.

Ciclo cero universidades – El debate que divide al sector educativo

“Es un ataque frontal a nuestra capacidad de diseñar propios sistemas de admisión”, advirtió el rector de la PUCP, Julio del Valle, en representación de 12 casas de estudio.


¿Qué propone el polémico “ciclo cero”?

📌 Requisitos para ingresantes:

  • Aprobar 3 exámenes presenciales (nota mínima: 13)
  • Presentar certificado de estudios secundarios
  • Pagar S/267.50 (5% de UIT)

📌 Implementación:

  • Sería obligatorio en todas las universidades (públicas y privadas)
  • Impartido a través de centros preuniversitarios existentes
ciclo cero
El comunicado fue firmado por los rectores de cuatro destacadas universidades peruanas. Foto: Difusión

Los 3 ejes de la controversia

  1. Autonomía vs. estandarización
    • Las universidades pierden potestad para definir sus mecanismos de admisión
    • Ejemplo: La UPCH usa entrevistas psicológicas; la UL evalúa habilidades específicas
  2. Calidad educativa en riesgo
    • El CNE advierte que no hay estudios técnicos que avalen esta modalidad
    • Podría masificar el ingreso sin garantizar nivel académico
  3. Impacto económico
    • Universidades públicas deberán redestinar presupuesto para implementarlo
    • Costo adicional para estudiantes de bajos recursos

Voces a favor y en contra

🔴 Opositores:

  • “Es inconstitucional. Atenta contra el artículo 18°” – Idel Vexler, exministro de Educación
  • “Destruye 50 años de sistemas de admisión especializados” – AUNAP

🟢 Defensores:

  • “Democratiza el acceso a la educación superior” – Waldemar Cerrón (Perú Libre)
  • “Nivelará conocimientos básicos” – Segundo Montalvo (Perú Libre)
ciclo-cero
Desde hoy la UNI formará a los que serán los primeros ingenieros aeroespaciales del Perú. Foto: UNI

Cronología del conflicto

FechaHito
6-abr-2025Comisión de Educación aprueba dictamen
7-abr-2025Consorcio de Universidades rechaza medida
8-abr-2025CNE emite opinión técnica contraria
15-abr-2025Votación en el Pleno del Congreso (prevista)

¿Qué sigue?

  1. Batalla legal:
    • Las universidades preparan acción de inconstitucionalidad
    • El Tribunal Constitucional tendría la última palabra
  2. Negociación política:
    • Consorcio busca reunión urgente con la Comisión de Educación
    • Ofrecen alternativas como programas de nivelación voluntarios
  3. Movilizaciones:
    • Federaciones estudiantiles anuncian marchas el 12 de abril
    • Sindicatos docentes se suman al rechazo

Comparativa: Sistemas de admisión actuales vs. “ciclo cero”

UniversidadMétodo actualCambio con ciclo cero
PUCPExamen + entrevistaSolo 3 exámenes estandarizados
UPCHPrueba específica + psicológicaPérdida de evaluación especializada
UNIExamen de alta dificultadNivelación obligatoria previa

Posibles escenarios

▷ Si se aprueba:

  • Entraría en vigor en 2026
  • 85% de universidades deberán reformar sus estatutos

▷ Si se rechaza:

  • Congreso tendría que reformular proyecto
  • Crecerían presiones para evaluación nacional única