Unicef exige acción urgente tras la muerte de niña de 13 años en Huánuco

unicef

En la madrugada del 1 de agosto, en el caserío de Piruro (distrito de Panao, Huánuco), una niña de 13 años falleció pocas horas después de dar a luz, sin atención médica y acompañada únicamente por sus familiares.

La menor perdió la vida por un shock hipovolémico causado por una hemorragia posparto. La lejanía de su vivienda y la falta de acceso a servicios de salud impidieron que recibiera atención oportuna.

Investigación en curso

La Fiscalía Provincial de Pachitea investiga las circunstancias del embarazo y si la adolescente fue víctima de violación sexual.
La necropsia y las muestras biológicas ya están bajo análisis en el laboratorio de criminalística, mientras las autoridades buscan identificar y procesar al responsable.

El bebé, que sobrevivió, permanece bajo el cuidado de su abuela materna, a la espera de que el Juzgado de Familia de Pachitea defina su custodia definitiva.

Unicef condena y exige medidas inmediatas

Unicef Perú reaccionó con un comunicado contundente:

“Esta es una muerte prevenible que nunca debió ocurrir. No debería ocurrir la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes”.

El organismo instó al Estado peruano a garantizar:

  • Protección integral de la niñez.
  • Acceso a información y consejería en salud.
  • Atención psicosocial y apoyo jurídico para niñas embarazadas.

Asimismo, recordó la campaña #NoMásCamilas, símbolo de la lucha contra el embarazo forzado en menores de edad.

Un problema estructural

Según el Ministerio de Salud, en 2024 el 14% de las muertes maternas correspondió a niñas y adolescentes menores de 19 años.

En zonas rurales como Piruro, factores como la distancia a centros de salud, falta de transporte, pobreza y barreras culturales aumentan la vulnerabilidad.

Este caso se suma a otro reciente en Tarma, donde una niña de 13 años se quitó la vida, evidenciando un patrón de violencia y abandono estatal.

Demandas de la comunidad

Vecinos y autoridades locales exigen:

  • Investigación rápida y sanción para los responsables.
  • Atención médica y psicosocial para el bebé y la familia.
  • Refuerzo de servicios de salud, educación y protección social en comunidades rurales.

La muerte de esta niña no es un hecho aislado, sino la evidencia de una crisis que requiere acción inmediata y coordinada.

Unicef y la sociedad civil coinciden en que la prevención, la educación sexual integral, el acceso a salud y la protección efectiva de la niñez son urgencias impostergables para evitar que historias como esta se repitan.

(Con información de Infobae)