El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que la resolución del conflicto entre Rusia y Ucrania no se alcanzará en la inminente cumbre de Alaska con Vladímir Putin, sino en una segunda reunión trilateral posterior que incluirá también al presidente ucraniano, Volodímir Zelensky.
En declaraciones a Fox News Radio, Trump adelantó que el encuentro del viernes con Putin servirá como reunión preparatoria para esa cita decisiva:
“La segunda reunión va a ser muy, muy importante, porque esa será la reunión en la que hagan un trato. Y no quiero usar la palabra ‘repartirse’ las cosas. Pero, en cierto sentido, no es un mal término, ¿de acuerdo?”.
Cumbre en Alaska: objetivos y riesgos
La reunión en Alaska, prevista para este viernes 15 de agosto de 2025 a las 11:30 hora local (19:30 GMT), tendrá lugar en la base militar Elmendorf-Richardson, cerca de Anchorage.
El programa contempla:
- Encuentro privado entre Trump y Putin.
- Desayuno de trabajo con delegaciones de cinco altos funcionarios por país.
- Rueda de prensa conjunta.
Trump reconoció que la probabilidad de que esta primera reunión fracase es del 25%:
“Hay un 25 por ciento de posibilidad de que esta primera no sea una reunión exitosa”.
Putin elogia el papel de Estados Unidos
En la víspera, Vladímir Putin destacó los “enérgicos y sinceros” esfuerzos de Washington por lograr el fin de las hostilidades en Ucrania. Según el mandatario ruso, el objetivo es alcanzar “un acuerdo que responda a los intereses de todas las partes implicadas” y crear las bases para una paz duradera en Europa y el mundo.
Putin también mencionó la importancia de avanzar en materia de control de armamento estratégico ofensivo, aludiendo al tratado START III, que expira en 2026.
Postura de Zelensky y respaldo europeo
Por su parte, Volodímir Zelensky advirtió que Ucrania no aceptará ninguna propuesta que no cuente con su consentimiento. Esta postura cuenta con el respaldo unánime de los líderes europeos, que han subrayado que cualquier acuerdo debe garantizar la soberanía e integridad territorial ucraniana.
La cumbre de Alaska es vista como un movimiento diplomático clave para preparar el terreno de una negociación definitiva. Trump ha dejado claro que la segunda reunión será el verdadero escenario para sellar un pacto, aunque persisten dudas sobre los términos y el alcance del posible acuerdo.
(Con información de Infobae)