Tribunal Constitucional anula el Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y Fuerza Popular

Profesional mujer peruana en entrevista al aire, con fondo de naturaleza, enfatizando noticias y comunicación en Loreto Noticias.

El Tribunal Constitucional (TC) declaró nula toda investigación y acusación fiscal contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en el marco del Caso Cócteles, por el que era procesada por presunto lavado de activos y organización criminal.

La resolución, publicada el 2 de octubre de 2025, responde a una demanda de habeas corpus presentada por su abogada Giulliana Loza Ávalos, y dispone dejar sin efecto las resoluciones judiciales emitidas en su contra. En consecuencia, tanto la investigación preliminar como la acusación presentada el 2 de julio de este año han quedado anuladas.

“El Tribunal Constitucional ha declarado fundado nuestro habeas corpus en favor de Keiko Fujimori. Se reconoció que fue investigada por hechos que no eran delito, vulnerando el principio de legalidad”, señaló Loza en su cuenta de X.

Los fundamentos del fallo

El TC argumentó que la figura penal de “receptación patrimonial”, bajo la cual se intentó procesar a Fujimori, fue incorporada al Código Penal recién en noviembre de 2016, es decir, después de los hechos investigados. Aplicarla, señaló el tribunal, implicaría una aplicación retroactiva y desfavorable de la ley penal, vulnerando el principio de legalidad.

Asimismo, el fallo cuestionó la acusación de organización criminal, precisando que la finalidad política de un partido —como ganar elecciones— no puede equipararse a un propósito delictivo o de lucro ilícito. “No cabe alegar el delito de organización criminal, ya que dicha modalidad implica fines delictivos o beneficios económicos ilícitos, lo que nada tiene que ver con una finalidad política legítima”, señala el documento.

El TC también subrayó que la prolongación excesiva del proceso y la falta de definición jurídica sobre la situación de Fujimori vulneraron su derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable, afectando su derecho a la defensa y generando un estado de incertidumbre.

Votación dividida en el Tribunal Constitucional

La decisión fue adoptada por mayoría. Los magistrados Helder Domínguez Haro, Francisco Morales Saravia, Gustavo Gutiérrez Ticse, César Ochoa Cardich y Pedro Hernández votaron a favor de anular el proceso.
En contra lo hicieron Marianella Ledesma Narváez, Manuel Monteagudo Valdez y Luz Pacheco Zerga, quienes expresaron posiciones diferenciadas.

Según el abogado constitucionalista Wilber Medina, en el TC las resoluciones se adoptan por mayoría, lo que confiere plena validez a la sentencia emitida.

Delitos anulados

Con esta resolución, el TC dejó sin efecto los cargos por lavado de activos, organización criminal, falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica, al considerar que los procesos estuvieron viciados y no respetaron el debido proceso ni la tutela judicial efectiva.

El fallo ordena reevaluar la situación jurídica de Keiko Fujimori y de su partido político ante la instancia correspondiente, poniendo fin —al menos por ahora— a uno de los casos judiciales más emblemáticos del panorama político peruano.