El Tribunal Supremo británico zanjó el debate: mujer biológica es el único criterio legal. La sentencia anula la autoidentificación de género en derechos reservados.
Mira: Nadine Heredia recibe asilo diplomático en Brasil
Por qué la “mujer biológica” marca un precedente
Fallo histórico y división social
El 16 de abril, el tribunal unificó jurisprudencia: mujer y sexo solo aplican a la mujer biológica. Lord Hodge enfatizó el carácter binario de la Ley de Igualdad.
Michael Foran, experto en derecho, calificó el fallo de “hito”. “Deportes, cárceles y baños públicos ahora excluirán a varones biológicos”, declaró a la BBC.
Origen del conflicto
En 2018, Escocia intentó incluir a mujeres trans en cuotas empresariales. For Women Scotland (FWS) lo impugnó. Tras años de litigio, el Supremo les dio la razón.
El gobierno escocés cedió inicialmente: aceptó a mujeres con Certificado de Reconocimiento de Género (GRC). El tribunal lo revirtió.
Qué es un GRC (y por qué pierde validez)
La Ley de 2004 permitía cambiar legalmente de sexo con diagnóstico de disforia y dos años viviendo como género opuesto. El fallo anula ese derecho en espacios exclusivos.
“Las mujeres biológicas recuperan seguridad en vestuarios o prisiones”, celebró Susan Smith de FWS. Stonewall, ONG pro-trans, tachó la decisión de “retroceso peligroso”.
Lesbianas y feministas vs. activismo trans
Tres grupos de lesbianas apoyaron a FWS. Temían que clubes femeninos fueran demandados por excluir a mujeres trans.
Naomi Cunningham, de Sex Matters, denunció:
“Empresas priorizaban la autoidentificación. Ahora deberán respetar la biología”.
Reacciones políticas y futuro incierto
Kemi Badenoch (Conservadores) celebró: “La ley ya no avala ficciones”. El Partido Laborista respaldó “espacios single-sex”.
The Good Law Project alertó: “Se eliminan protecciones trans”. Sin embargo, Lord Hodge aclaró que la Ley de Igualdad aún las ampara en otros contextos.
Datos clave
- 8 de cada 10 británicos rechazan que varones biológicos compitan en deportes femeninos (encuesta YouGov, 2023).
- 45% de mujeres temen usar baños públicos mixtos (estudio IPSOS, 2024).
El fallo redefine derechos basados en sexo, no identidad. Mientras feministas celebran, la comunidad trans advierte un “apartheid legal”. El conflicto está lejos de terminar.