El expresidente peruano Alejandro Toledo pidió este lunes a la Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional su traslado inmediato a una clínica especializada en Lima, alegando un delicado estado de salud.
Durante la audiencia, Toledo —visiblemente afectado y con la voz entrecortada— aseguró que enfrenta un cuadro de sangrados intermitentes, presión arterial elevada y cáncer, por lo que requiere atención médica especializada.
Mira: Donald Trump asegura que Xi Jinping le garantizó que China no invadirá Taiwán durante su mandato
“Aquí en esta prisión ha comenzado el tema de mis sangrados, que no son continuos. Me asusta el tema del sangrado. Tengo un problema serio de ansiedad y tomo 16 medicinas diarias”, declaró desde el penal de Barbadillo.
Problemas de salud agravados en prisión
Toledo explicó que sus dolencias no se originaron en Perú, sino que se remontan a su permanencia en Estados Unidos, donde fue tratado por cáncer antes de ser extraditado en 2023.
Entre los padecimientos mencionados figuran:
- Hipertensión arterial severa (llegó a registrar 190 mmHg).
- Cáncer en tratamiento previo con recaídas actuales.
- Sangrados intermitentes en prisión.
- Ansiedad crónica, medicada diariamente.
El exmandatario recordó que el Tribunal Constitucional (TC) ordenó su traslado a la Clínica San Pablo, institución que posee su historial médico. También denunció que un habeas corpus presentado hace dos años aún no ha sido resuelto.
Condena de Toledo: 20 años por el caso Odebrecht
La solicitud de traslado se da en paralelo a la revisión de la condena de 20 años y 6 meses de prisión dictada en su contra en octubre de 2024 por el Segundo Juzgado Penal Colegiado Nacional.
La sentencia sostiene que Toledo, en calidad de presidente (2001-2006), se coludió con Odebrecht para otorgar los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica a cambio de un soborno de 35 millones de dólares.
El tribunal concluyó que el dinero ilícito fue canalizado a través de Josef Maiman, amigo del exmandatario y empresario israelí fallecido, quien habría recibido los fondos en cuentas de sus empresas offshore.
Otros condenados en el caso Odebrecht
La condena contra Toledo marcó un precedente en el Perú, convirtiéndolo en el primer expresidente en recibir una sentencia firme por el megacaso de corrupción Odebrecht.
Además de Toledo, también fueron condenados:
- Alberto Pasco-Font (exfuncionario de Proinversión): 9 años de prisión.
- Sergio Bravo (exfuncionario de Proinversión): 9 años de prisión.
- José Castillo Dibós (empresario): 14 años de prisión.
Toledo insiste en su inocencia
Pese al fallo, Toledo reiteró su inocencia en la audiencia y anunció que presentará “evidencias contundentes” para demostrar que no participó en el esquema de corrupción.
“Nunca fui parte de este tramado que han hecho este señor Maiman. Espero que resuelvan mi apelación. Por favor, necesito ir a la clínica por mi gravedad de salud”, concluyó.
La Primera Sala Penal de Apelaciones Nacional deberá decidir en los próximos días si ratifica la condena o acepta el pedido de revisión solicitado por la defensa del exmandatario.
(Con información de Infobae)