Terror narco en Manzanillo: CJNG interroga y tortura a miembros del Cártel de Sinaloa en video brutal

Terror-narco-en-manzanillo

La guerra por el control del puerto más estratégico del Pacífico mexicano escala a niveles alarmantes

Manzanillo, Colima.– La violencia entre los principales cárteles del país ha alcanzado una nueva escalada de brutalidad.

En días recientes, videos aterradores han comenzado a circular en redes sociales, mostrando a sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) mientras capturan, interrogan y torturan a presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa.

Uno de los interrogatorios menciona al “R18”, supuesto líder de plaza del grupo rival, quien estaría en la mira del CJNG en el marco de una disputa por el control del puerto de Manzanillo, considerado uno de los puntos logísticos más importantes para el tráfico internacional de drogas, armas y precursores químicos.

Manzanillo: el nuevo epicentro del narco en el Pacífico

El puerto de Manzanillo, en el estado de Colima, se ha convertido en un objetivo estratégico para los grupos delictivos debido a su capacidad de importación y exportación, especialmente de sustancias químicas utilizadas para la fabricación de drogas sintéticas como el fentanilo y las metanfetaminas.

Según reportes de inteligencia, tanto el CJNG como el Cártel de Sinaloa han reforzado su presencia en la región durante los últimos meses, provocando una ola de violencia que incluye ejecuciones, desapariciones y ataques armados.

Videos como herramientas de guerra psicológica

Los materiales difundidos no solo muestran interrogatorios violentos, sino que son parte de una estrategia de propaganda criminal que busca infundir miedo, intimidar a los rivales y proyectar dominio territorial.

En los videos, los sicarios encapuchados interrogan a las víctimas bajo tortura física, intentando obtener información sobre el paradero de líderes contrarios, rutas de tráfico y operaciones encubiertas.

Las imágenes están acompañadas de mensajes que amenazan directamente al “R18” y su gente, advirtiendo que “ninguno quedará con vida”.

El silencio de las autoridades y la impunidad como regla

Hasta el momento, ninguna autoridad estatal o federal ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la autenticidad de los videos o las identidades de las personas implicadas.

Esto ha generado fuertes críticas en redes sociales y medios locales, donde se exige que la violencia en Manzanillo no siga siendo tratada con indiferencia institucional.

Organizaciones como Causa en Común y el Observatorio Nacional Ciudadano han advertido que la falta de acción del Estado ha permitido que los cárteles tomen el control del discurso, el miedo y los territorios.

¿Dónde denunciar actividades del crimen organizado de forma segura?


La difusión de videos de tortura entre cárteles no solo expone la crueldad de la guerra criminal, sino también la fragilidad del Estado ante organizaciones que operan con impunidad y controlan regiones clave del país.

La disputa por Manzanillo es una advertencia clara: la violencia está mutando, y ya no se limita a los márgenes, sino que se exhibe como espectáculo de poder.