Sunat intensifica fiscalización de Yape y Plin: Deben declarar ingresos mayores a S/45,000

sunat yape plin

El uso masivo de billeteras digitales por pequeños negocios ha encendido las alertas de la Sunat, que ya cruza datos para detectar evasión tributaria y aplicar sanciones.

En un país donde la informalidad comercial aún predomina, las billeteras digitales como Yape y Plin se han posicionado como herramientas indispensables para emprendedores, negocios familiares y pequeños comerciantes. Su practicidad, cero comisiones y la preferencia creciente por evitar el uso de efectivo han impulsado su popularidad. Sin embargo, este fenómeno no ha pasado desapercibido para la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Con el objetivo de reducir la evasión fiscal y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, la Sunat ha comenzado a fiscalizar cuentas vinculadas a estas plataformas digitales, incluso si no están asociadas directamente a una cuenta bancaria. Según explicó el abogado tributarista Fernando Zegarra en Latina Noticias, todas las cuentas asociadas a un DNI y número celular están bajo observación, sin excepción.

¿Quiénes están en riesgo de ser fiscalizados?

La Sunat establece un umbral clave: si los ingresos por ventas o servicios superan los S/45,000 al año, el contribuyente podría ser fiscalizado. Este monto equivale a poco menos de S/3,800 mensuales, una cifra que muchos pequeños negocios podrían alcanzar sin saber que están generando obligaciones tributarias.

Por ejemplo, un emprendedor que vende desayunos desde su casa y recibe pagos exclusivamente por Yape podría estar generando ingresos sustanciales sin emitir comprobantes. En este escenario, la Sunat podría iniciar un proceso de revisión y sancionar por omisión tributaria.

Gracias al uso de herramientas tecnológicas, la Sunat puede cruzar los datos de las billeteras digitales con las declaraciones juradas de los contribuyentes, además de los reportes que generan los bancos por el ITF (Impuesto a las Transacciones Financieras).

Riesgos y consecuencias

Aunque la fiscalización no es inmediata, la Sunat tiene la facultad legal de revisar hasta cuatro años hacia atrás, lo que implica que cualquier desbalance detectado podría ser sancionado, incluso si ocurrió en años anteriores. Algunos emprendedores ya han expresado preocupación ante la posibilidad de bloqueo de cuentas o aplicación de multas por no estar al día con sus declaraciones.

Frente a este panorama, el abogado Zegarra recomienda a los emprendedores formalizarse cuanto antes. Emitir comprobantes de pago, declarar correctamente los ingresos y mantener un registro contable adecuado puede evitar problemas futuros con el fisco.

Límites de las plataformas Yape y Plin

Yape, por ejemplo, permite operaciones de hasta S/500 por transacción y topes diarios que varían entre S/500 y S/2,000, dependiendo del tipo de cuenta. Los usuarios pueden recibir hasta 5 UIT mensuales, es decir, S/26,750 en 2025. Por su parte, Plin permite transferencias de hasta S/1,500 diarios y recepciones de hasta S/20,000 al día.

Aunque no generan comisiones dentro de esos márgenes, estos movimientos sí dejan rastros digitales. Por ello, la digitalización que tanto beneficia a los emprendedores también promueve la formalización y el control tributario.

Modernización tributaria en marcha

La fiscalización de Yape y Plin forma parte de un proceso más amplio de modernización tributaria que impulsa la Sunat. Para muchos microempresarios, puede parecer un endurecimiento de las reglas. No obstante, también representa una oportunidad para ingresar a la economía formal, acceder a créditos, emitir facturas electrónicas y crecer sin el temor a sanciones.

El mensaje es claro: formalizarse no solo es una obligación, sino una estrategia de protección para el futuro del negocio.

(Con información de Infobae)