En las profundidades de la Amazonía ecuatoriana, donde la selva lo envuelve todo, incluso el dolor, los niños están muriendo.
La selva grita en silencio: los niños están muriendo
Las provincias de Morona Santiago y Pastaza están siendo golpeadas por un brote silencioso, pero letal, de fiebre amarilla, una enfermedad prevenible que, por abandono y falta de atención estatal, está causando estragos en las comunidades más vulnerables del país.
Mira: Retiro CTS 2025: Libre acceso a fondos llegaría en junio tras firma de autógrafa
Fiebre, diarrea y dolor: así agonizan los niños amazónicos
Los síntomas son brutales: fiebre alta, diarrea persistente, vómitos, dolores articulares, y una agonía insoportable que termina, muchas veces, en la muerte.
Las familias indígenas ven cómo sus hijos se apagan en medio del monte, sin acceso a hospitales, sin medicamentos, sin respuesta.
Una fiebre prevenible, una tragedia evitable
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos y que cuenta con una vacuna altamente efectiva, pero en estas regiones, el sistema de salud pública es prácticamente inexistente.
La vacunación no ha llegado a todos los rincones y la cobertura es insuficiente, especialmente en comunidades indígenas y rurales.
Vacunas que no llegan, vidas que se apagan
Según datos del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, en lo que va del año se han confirmado varios casos en la Amazonía, con un repunte preocupante en menores de edad.
La falta de acceso rápido a diagnóstico y tratamiento ha convertido este brote en una emergencia humanitaria que aún no ocupa los titulares que merece.
El Estado ausente en la Amazonía: ¿quién protege a los más pequeños?
¿Dónde está el Estado? ¿Dónde están los planes de contención? ¿Quién alza la voz por estos niños que mueren en silencio?
No es una epidemia, es una injusticia
La indiferencia también mata. Y si no se actúa ahora, la tragedia se multiplicará. Se necesita una campaña urgente de vacunación, brigadas médicas móviles, acceso real a servicios básicos de salud y, sobre todo, visibilidad.
La fiebre amarilla no espera. La ayuda, sí
Si estás en Ecuador y deseas reportar un caso sospechoso o pedir ayuda médica, puedes contactar con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica o llamar al 171, opción 5, del Ministerio de Salud.
Para más datos oficiales y reportes sobre fiebre amarilla, visita el Boletín Epidemiológico Nacional.
Morir por nacer lejos: la condena de los niños indígenas
En la Amazonía, la muerte avanza con zancadas de mosquito. No dejemos que los niños mueran sin que el país escuche su último grito.