Un sismo de magnitud 5,3 remeció la región de Loreto este miércoles 20 de agosto a las 10:06 a.m., según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El epicentro se localizó a 103 kilómetros al sur del distrito de Pastaza, en la provincia de Datem del Marañón, con una profundidad de 103 kilómetros.
De acuerdo con el IGP, el movimiento telúrico alcanzó una intensidad III en la escala de Mercalli en Pastaza y fue percibido de manera leve por algunos habitantes. Hasta el momento, no se reportan víctimas, daños materiales ni interrupciones en los servicios básicos.
Mira: Piura: Extorsionadores atacan con dinamita y disparos a empresario
Defensa Civil en alerta
Las autoridades de Defensa Civil confirmaron que se mantiene el monitoreo de la zona para descartar posibles emergencias que no hayan sido detectadas en un inicio. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) recomendó a la población mantener la calma y revisar sus planes de seguridad familiar ante la posibilidad de réplicas.
Loreto en zona sísmica
La región Loreto se ubica en un área asociada a la interacción tectónica de las placas de Nazca y Sudamericana, lo que explica la recurrencia de sismos de gran profundidad. En los últimos años, este patrón se ha convertido en característico de la actividad sísmica en la Amazonía peruana.
Agosto con alta actividad sísmica en Perú
El IGP informó que solo en agosto de 2025 se han registrado 43 sismos en el territorio nacional. Entre los más recientes figuran el de 4,9 en Moquegua el 19 de agosto, otro de 4,3 en Sechura (Piura) y uno de 4,4 frente a la costa de Chimbote (Áncash).
Aunque la mayoría no ha causado daños significativos, los expertos recuerdan la importancia de estar preparados, pues el Perú se encuentra en el denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico”, una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo.
(Con información de Infobae)