“Ser niña, no madre”: Más de 170 menores de 14 años fueron forzadas a dar a luz en Perú en 2025

ser-niña-no-madre

Un aumento alarmante de embarazos infantiles por violación ha encendido las alertas en Perú: 176 niñas menores de 14 años se convirtieron en madres en lo que va del año, según el Sistema de Registro del Certificado del Nacido Vivo.

Los casos, que solo reflejan los partos registrados, exponen una crisis de violencia sexual sistémica y la falta de acceso a aborto terapéutico, derecho reconocido por ley pero negado en la práctica.


Cifras que estremecen: Lima, Loreto y Ucayali lideran casos

  • Lima: 27 partos en menores de 14 años (2025)
  • Loreto: 19
  • Ucayali: 18 (incluyendo una niña de 13 años en UCI por complicaciones)
  • La Libertad: 12

En los últimos 5 años, se registraron 6,782 maternidades infantiles, con un incremento del 30% entre 2020-2023. Las regiones más afectadas:

  1. Loreto (1,026 casos)
  2. Lima (852)
  3. Junín (431)

Violencia encubierta: “El embarazo es la punta del iceberg”

La psiquiatra Marta Rondón (INMP) revela datos escalofriantes:

  • 70% de denuncias por violación son contra niñas/adolescentes.
  • 45% de las sobrevivientes quedan embarazadas.
  • Solo 20 menores accedieron a aborto terapéutico en 2024, pese a que el 90% de estos embarazos son de alto riesgo.

“Muchas niñas llegan al hospital ya con 6 meses de gestación. El violador sigue abusando de ellas hasta que se descubre”, denuncia Rondón.


Fallas del Estado: Educación sexual negada y aborto terapéutico inaccesible

1. Educación Sexual Integral: Una deuda pendiente

Brenda Álvarez (Proyecta Igualdad) señala:

“Sin educación sexual, las niñas no identifican el abuso. Muchas creen que ‘es normal’ que su tío o padrastro las toque”.

  • Solo 3 de cada 10 escuelas públicas enseñan ESI (Minedu, 2024).
  • El 60% de padres se opone por “ideología de género”, según encuestas.

2. Aborto Terapéutico: Burocracia mortal

Aunque es legal cuando hay riesgo de vida, las menores enfrentan:

  • Doctores objetores (75% en regiones, según SPOG).
  • Familias que las obligan a parir “por mandato religioso”.
  • Procesos penales: 9,962 mujeres criminalizadas por aborto (2012-2022), 84% pobres y sin educación.

Consecuencias: Tortura física y psicológica

El Dr. Enrique Guevara (SPOG) advierte:

  • Depresión severa en el 80% de las niñas madres.
  • Mortalidad materna 5 veces mayor que en adultas.
  • Abandono escolar: 7 de cada 10 no retoman estudios.

Caso crítico: La niña de 13 años en Ucayali, hospitalizada por complicaciones tras ser negada al aborto terapéutico.


Criminalización vs. Derechos: El doble rasero

  • Niñas violadas son obligadas a parir.
  • Mujeres pobres son encarceladas hasta 8 años por abortos espontáneos.
  • Violadores rara vez son sentenciados (impunidad del 90%, Poder Judicial).

“El Congreso debate prohibir el aborto por violación, pero no destina presupuesto para proteger a las víctimas”, critica Álvarez.


¿Dónde pedir ayuda?

DIANA (diana.org.pe): Apoyo frente a criminalización.

Línea 100 (MIMP): Atención por violencia sexual.

Centros Emergencia Mujer: Asesoría legal gratuita.