¿Hasta cuándo se tolerarán las tensiones internas en una empresa clave para el bienestar de los ciudadanos?
En la EPS Sedaloreto S.A., la gestión interna atraviesa una etapa de conflicto y descontento entre sus trabajadores, quienes han expresado su preocupación por las recientes decisiones relacionadas con ascensos y nombramientos dentro de la institución.
A pesar de las expectativas de transparencia y meritocracia, se han dado nombramientos que han levantado dudas sobre la transparencia del proceso y la efectividad de los cambios.
Uno de los casos más controversiales involucra a la CPC Nora Paima Rojas, quien, tras haber prestado sus servicios como Locadora de Servicios en la Gerencia de Administración y Finanzas, fue nombrada de forma sorpresiva y sin concurso previo como Jefa de la Oficina de Control Patrimonial.
[ESCÁNDALO EN EL HOSPITAL IQUITOS: ELIMINAN CINCO TONELADAS DE MEDICAMENTOS VENCIDOS]
Este ascenso ha sido recibido con desconcierto por varios empleados, quienes señalan que la falta de resultados positivos en su gestión anterior, especialmente en lo que respecta a las transferencias de OTASS, debería haber impedido su promoción. Según informes internos, Sedaloreto ha sido evaluada con bajos resultados en eficiencia durante los últimos años, situación que ha derivado en la insostenibilidad económica de la empresa.
La decisión de ascender a Paima Rojas, pese a las advertencias de que su desempeño no era el esperado, refleja una de las varias pugnas internas que se vienen gestando entre los altos funcionarios de la empresa.
Aunque el Gerente General había propuesto reducir personal y prescindir de servicios externos como el de Paima Rojas, su permanencia fue defendida por otros directivos, lo que originó un enfrentamiento que escaló hasta OTASS, la entidad encargada de supervisar la empresa.
La preocupación de los empleados locales
Los trabajadores de Sedaloreto, en su mayoría profesionales locales con años de experiencia, también han manifestado su malestar por la falta de oportunidades para asumir posiciones de liderazgo.
Profesionales como Edgar Ramírez, Julio del Águila Rengifo, y otros, ven cómo sus aspiraciones son desatendidas mientras se privilegian ascensos de personas sin la trayectoria necesaria dentro de la empresa. Para muchos, estos ascensos no solo afectan el funcionamiento de la institución, sino que también reflejan una falta de compromiso con el talento local.
Los actos de corrupción: un tema pendiente
Mientras tanto, la crisis interna de Sedaloreto se ve acompañada por un clima de desconfianza debido a diversas denuncias de corrupción que afectan a la gestión de la empresa.
Diversos contratos mal ejecutados, sobrecostos en obras de infraestructura y el uso indebido de fondos destinados a mejorar los servicios de agua potable son solo algunos de los casos que se han ventilado en los últimos meses.
La gestión de OTASS, que asumió el control de Sedaloreto hace años, ha sido cuestionada por su incapacidad para erradicar estos problemas, lo que ha generado un profundo malestar entre los usuarios y trabajadores.
Las denuncias más recientes incluyen la ejecución de obras mal planificadas en diversas zonas de Iquitos y Yurimaguas, con inversiones millonarias que no han logrado mejorar la calidad del servicio.
Además, el uso indebido de fondos, como el caso del Fondo de Inversiones, ha llevado a la EPS a enfrentar sanciones por parte de SUNASS, mientras que la falta de transparencia en la contratación de servicios sigue siendo una preocupación recurrente.
Sedaloreto en riesgo de quiebra: la necesidad de un cambio urgente
A pesar de los esfuerzos de OTASS por estabilizar la empresa, la situación financiera de Sedaloreto sigue siendo crítica. La empresa continúa operando bajo el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) y no ha logrado superar las causas que motivaron su intervención.
Según un reciente informe de evaluación, Sedaloreto sigue siendo una empresa insolvente, incapaz de garantizar la sostenibilidad del servicio a largo plazo.
Frente a este panorama, los ciudadanos y autoridades locales han exigido que los alcaldes de las provincias involucradas, quienes son accionistas de Sedaloreto, se reúnan para evaluar la situación de la empresa y tomar decisiones urgentes.
Es necesario que los responsables políticos se hagan cargo de la gestión de la EPS, exigiendo al gobierno la intervención para salvar la empresa de la quiebra y del daño económico que está causando a la región.
Con la esperanza de que se logren cambios estructurales en la administración de Sedaloreto, los trabajadores y usuarios esperan que se prioricen los intereses de la población de Loreto y se terminen los actos de corrupción que siguen poniendo en peligro los recursos destinados al saneamiento básico de la región.
LEER TAMBIÉN:
- Tragedia en Punchana: Menor de 12 años muere electrocutado por anguila eléctrica en zona inundable
- Erlita Trigoso Horna: La historia de resiliencia y éxito de una madre emprendedora
- De bailarín tímido a estrella viral: Noel Robinson, el fenómeno de TikTok que se encuentra en Iquitos
- Bacteria Tos ferina: 370 casos en Iquitos y Datem del Marañón
- OSIPTEL organizó jornada informativa