La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) presentó una denuncia ante la Fiscalía contra Cristian Villanueva Aguilar, conocido en redes sociales como Crhiss Vanger, por operar como institución financiera ilegal y captar más de S/ 1.5 millones de más de 160 personas.
El caso marca un precedente histórico, pues es la primera vez que la SBS acciona penalmente contra una persona natural por captar dinero del público sin autorización.
Un esquema de inversión falso
Según la investigación, Villanueva promocionó en TikTok y WhatsApp un sistema de inversión llamado Vanger Haus, donde prometía ganancias mensuales del 10 % por aportes desde S/ 5.000.
Cientos de personas, entre ellas jóvenes, madres solteras y profesionales, realizaron transferencias a una cuenta personal controlada por el influencer, quien ofrecía contratos con cláusulas de confidencialidad y penalidades de hasta USD 15.000 para evitar filtraciones.
Si bien algunos recibieron pagos al inicio, estos cesaron rápidamente, generando denuncias masivas por incumplimiento. Los afectados aseguran haber perdido ahorros, capitales de negocio y fondos médicos.
Posición de la SBS y pruebas presentadas
El vocero de la SBS, Daniel Reátegui, explicó que se trata de una infracción grave a la ley financiera, señalando que la entidad es la agraviada en representación del Estado.
“El agravante es el uso de medios de comunicación para captar fondos. Es un delito tipificado como institución financiera ilegal”, afirmó.
La SBS indicó que Villanueva no operaba bajo ninguna empresa registrada y que la totalidad de los fondos ingresó a cuentas personales, sin respaldo legal. Por ello, fue incluido en la lista oficial de captadores informales, advirtiendo al público sobre los riesgos de invertir fuera del sistema regulado.
Los registros oficiales confirman que el monto total captado superó S/ 1,5 millones, y que parte de esos fondos fueron usados para la compra de un departamento en San Isidro y un auto de lujo.
Denuncia colectiva y fuga del país
Las víctimas, agrupadas en comunidades virtuales, presentaron una denuncia colectiva ante el Ministerio Público, alegando estafa agravada y apropiación ilícita. Los contratos firmados carecían de validez notarial y respaldo empresarial.
Villanueva viajó a Colombia el 4 de octubre de 2025, y aunque publicó videos negando su fuga, su paradero actual es incierto.
Qué deben hacer las víctimas
La SBS instó a los afectados a reunir contratos, comprobantes y pruebas para presentarlas ante la Fiscalía, recordando que la captación ilegal de dinero puede ser castigada con hasta ocho años de prisión.
Asimismo, la institución reforzó su llamado a no invertir en esquemas no supervisados, especialmente aquellos que prometen altas rentabilidades sin riesgo.
El proceso judicial continuará con la evaluación del Ministerio Público, que busca determinar responsabilidades penales y patrimoniales, además de recuperar los fondos perdidos por las víctimas.

