¡Salvemos Moronacocha! Iquitos une fuerzas por la recuperación de la laguna contaminada

direpro

Una ordenanza que marca un antes y un después

La Ordenanza Regional N.° 010-2025-GRL-CR declaró de necesidad pública la recuperación de la laguna Moronacocha, ubicada en Iquitos, y de los ecosistemas contaminados de Loreto.

En cumplimiento de esta norma, la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) inició una jornada de sensibilización comunitaria que busca transformar la relación de los pobladores con este recurso natural gravemente afectado.
👉 Puedes consultar la ordenanza en el portal oficial del Gobierno Regional de Loreto: www.regionloreto.gob.pe

Salud pública y medio ambiente: una conexión urgente

Durante el encuentro, la DIREPRO enfatizó que la salud de la población depende directamente de la calidad ambiental.

El consumo de peces contaminados provenientes de la laguna representa un riesgo sanitario latente, mientras que la pesca ilegal y descontrolada acelera el deterioro de la biodiversidad. La institución hizo un llamado a la acción conjunta entre autoridades, comunidad y sector productivo para revertir el daño acumulado.

Voces de la comunidad: el testimonio de quienes viven el problema

En la jornada participaron pescadores, dirigentes vecinales y autoridades locales. A través de entrevistas y mesas de diálogo se identificaron zonas críticas de contaminación y se recogieron testimonios sobre las prácticas que han contribuido al progresivo deterioro de Moronacocha.

Estos aportes se integrarán al diagnóstico técnico, brindando una visión social que enriquecerá los futuros planes de recuperación.

Instituciones aliadas en defensa de la laguna

La iniciativa no fue aislada: contó con el respaldo de PRODUCE, la Capitanía de Puertos de Iquitos, la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional, SANIPES, la Municipalidad Provincial de Maynas y representantes del AA.HH. Amador Bartens.

La presencia multisectorial demuestra que la protección de Moronacocha es un asunto regional y ciudadano, que requiere coordinación y vigilancia constante.

¿Será suficiente la voluntad política?

Aunque el compromiso es innegable, la historia de Moronacocha revela una deuda pendiente del Estado con Loreto. Décadas de contaminación, ausencia de fiscalización y prácticas extractivas indiscriminadas han llevado la laguna a un punto crítico.

Esta jornada es un paso importante, pero no debe convertirse en un evento aislado. La recuperación exige planes con financiamiento real, sanciones firmes contra infractores y seguimiento ciudadano transparente.

Una oportunidad para cambiar el destino de Moronacocha

Si la voluntad política se convierte en acción sostenida, Moronacocha podría recuperar su valor ecológico y social. Su rescate no solo significaría devolver la vida a un ecosistema emblemático de Iquitos, sino también garantizar un entorno saludable y productivo para las familias que dependen de él.

El compromiso regional está planteado: ahora, la responsabilidad recae en mantener la coherencia entre el discurso y la práctica.