Rusia confirmó que desplegará sus misiles tras romper el compromiso nuclear

Rostro de un hombre en una reunión oficial, vestido con traje negro, en un entorno formal y elegante, con documentos y micrófono sobre la mesa, en un contexto de noticias y política en Loreto Noticias.

En una señal clara de endurecimiento militar, Rusia anunció que ha eliminado cualquier restricción sobre el despliegue de misiles de corto y medio alcance. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, fue enfático: “Rusia ya no se considera limitada por nada” en este aspecto, lo que marca una nueva etapa de confrontación con Occidente.

Esta decisión se produce tras la oficialización del levantamiento de una moratoria autoimpuesta en 2019, después de la salida de Moscú del Tratado INF (Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio), acuerdo que había sido firmado en 1987 entre la entonces Unión Soviética y Estados Unidos para eliminar misiles terrestres con alcances entre 500 y 5.500 kilómetros.

Un contexto de creciente tensión con Estados Unidos y la OTAN

El Kremlin ha culpado directamente a Estados Unidos y sus aliados de impulsar una nueva carrera armamentista. Según Moscú, su propuesta de establecer una moratoria recíproca fue ignorada por la OTAN y socios en la región Asia-Pacífico.

A ello se suma la reciente declaración del expresidente estadounidense Donald Trump, quien anunció el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a supuestas amenazas rusas. Tres días después, Rusia rompió definitivamente con la moratoria.

Secreto militar y reacción energética

Aunque Peskov indicó que las decisiones específicas sobre el despliegue de misiles no serán públicas por tratarse de temas militares, dejó claro que Rusia se reserva el derecho de actuar “si es necesario”.

En paralelo, Moscú también rechazó las declaraciones de Trump sobre las relaciones energéticas entre India y Rusia. Las amenazas de imponer aranceles a Nueva Delhi fueron calificadas por el Kremlin como “ilegítimas”, defendiendo el derecho de los países a elegir libremente a sus socios comerciales.

Vacío legal tras el colapso del INF

Con el Tratado INF fuera de juego desde 2019, no existe actualmente un marco legal que limite la proliferación de misiles de corto y medio alcance entre las potencias. El único gran acuerdo vigente, el Nuevo START, sigue en pie hasta febrero de 2026, pero Rusia ha suspendido su participación en los mecanismos de inspección desde 2023.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Por qué Rusia levanta sus restricciones sobre misiles?

Porque considera que EE.UU. y sus aliados han ignorado sus propuestas de moratoria y han avanzado en el despliegue de misiles, generando un nuevo escenario de confrontación.

¿Qué es el Tratado INF?

Un acuerdo firmado en 1987 que prohibía misiles terrestres de entre 500 y 5.500 km. Fue abandonado por EE.UU. y Rusia en 2019.

¿Cuáles son los riesgos de esta decisión?

Se abre la posibilidad de una nueva carrera armamentista sin supervisión internacional, elevando las tensiones militares globales.

¿Qué papel juega el tratado Nuevo START?

Es el único acuerdo vigente que limita el número de ojivas nucleares estratégicas. Rusia ha suspendido parte de su aplicación desde 2023.

¿Qué dijo el Kremlin sobre India?

Defendió el derecho de India a seguir comprando petróleo ruso, rechazando presiones de EE.UU. como “ilegítimas”.

¿Este anuncio implica una guerra inminente?

No necesariamente, pero incrementa las tensiones geopolíticas y reduce las posibilidades de diálogo bilateral sobre armamento.

(Con información de Infobae)