El primer semestre de 2025 cerró con una importante caída en los reportes de equipos móviles robados, gracias a medidas como el bloqueo masivo de dispositivos ilegales o clonados.
Una buena noticia para los usuarios de telefonía móvil: los robos de celulares en el país registraron una disminución del 38 % en los últimos ocho años, de acuerdo con cifras oficiales del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Este descenso representa el paso de un promedio de 6,500 celulares robados por día en 2017 a 4,200 en el primer semestre de 2025.
Mira: Fiestas Patrias en Mall Aventura Iquitos: música, cultura y sorteos para toda la familia
Durante los primeros seis meses de este año, se reportaron 728,493 robos de celulares, lo que significa una caída del 8.3 % respecto al mismo periodo del 2024, cuando se registraron 794,129 denuncias.
¿A qué se debe esta caída?
El Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg) ha sido clave en este logro. Gracias a su lista blanca, que agrupa los IMEI válidos y legales, y la implementación del bloqueo masivo de celulares robados, clonados o con historial negativo, el mercado informal se ha visto seriamente afectado.
Según Luis Pacheco, director de Fiscalización e Instrucción del OSIPTEL, en julio se inició una nueva fase de bloqueos que contempla tres etapas de 130,000 dispositivos cada una, con el objetivo de alcanzar 1.5 millones de celulares bloqueados.
“La ciudadanía debe evitar comprar celulares de segunda mano sin verificar su procedencia. Son equipos que pueden estar manchados de sangre”, advirtió el funcionario.
¿Cuándo ocurren más robos?
El análisis de OSIPTEL muestra que los robos ocurren con mayor frecuencia a las 10 a.m., cuando se reporta un promedio de 310 celulares robados cada día. Las siguientes horas críticas son las 11 a.m. (290) y el mediodía (275), con otro pico importante a las 7 p.m. (261).
En cuanto a los días, el lunes lidera las estadísticas con 204 robos por hora, seguido por el sábado (175) y domingo (171).
¿Cómo saber si tu celular es legal?
OSIPTEL recomienda a los usuarios verificar la legalidad de su equipo móvil a través de la herramienta “Checa tu IMEI” disponible en:
🔗 https://checatuimei.osiptel.gob.pe
Solo se necesita ingresar los 15 dígitos del IMEI, que se obtienen marcando *#06#. Este número debe coincidir con el IMEI físico ubicado en la bandeja SIM o en la parte posterior del celular. Si no coincide, el equipo podría estar adulterado.