El camino para el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) está cada vez más cerca.
Este martes, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, firmó la autógrafa de la ley que permitirá a los trabajadores del sector privado disponer de sus fondos acumulados.
Ahora, la pelota está en la cancha de Dina Boluarte, quien tiene hasta el 22 de mayo para promulgarla o observarla.
Mira: México: Ahora los ajustes de cuentas se resuelven con francotiradores – VIDEO
El proyecto, aprobado por el Pleno del Congreso el 17 de abril, no solo autoriza el retiro total hasta diciembre de 2026, sino que también modifica las reglas del juego a futuro: a partir de 2027, los trabajadores podrán retirar hasta el 50% de sus fondos en cualquier momento, y quienes enfrenten enfermedades terminales o cáncer tendrán acceso al 100% sin restricciones.
¿Cuándo podrían los trabajadores acceder a su dinero?
- Si Boluarte promulga la ley, esta se publicaría en El Peruano el 22 de mayo, y el 1 de junio comenzarían los retiros, tras la emisión del reglamento.
- Si la observa, el Congreso podría insistir, lo que retrasaría el proceso solo unos días: la norma se publicaría el 25 de mayo, y los retiros arrancarían el 5 de junio.
Miles de empleados esperan con ansias esta medida, especialmente porque el primer depósito semestral de CTS vence el 15 de mayo.
Sin embargo, la demora en la firma de la autógrafa ha hecho que el acceso se postergue hasta junio, en el mejor de los casos.
¿Qué significa este cambio?
La CTS, creada como un “seguro de desempleo”, ha sido flexibilizada en los últimos años ante la presión social.
Esta nueva norma consolida una tendencia: el dinero de los trabajadores ya no será intocable, pero también abre el debate sobre si esto debilitará su propósito original.
Mientras tanto, el reloj sigue corriendo. Boluarte tiene la palabra.