Retiro AFP: Nuevo proyecto busca aliviar crisis económica
El congresista Paul Gutiérrez presentó una propuesta que autoriza el retiro de hasta S/21.400 de los fondos AFP. La iniciativa excluye a pensionistas y beneficiarios del REJA, priorizando a trabajadores activos.
|Tecnología ocular revolucionaria devuelve la vista a ciegos|
Condiciones del retiro gradual
El proyecto plantea cuatro desembolsos en 120 días, con un máximo de 1 UIT mensual. Este enfoque busca evitar un impacto abrupto en el mercado financiero y proteger la estabilidad económica del país.
Fondos intangibles: Protección para afiliados
Los fondos retirados serán intangibles, libres de embargos o retenciones, excepto por deudas alimentarias. Esto garantiza que el dinero se destine a necesidades urgentes de los trabajadores.
Argumentos a favor del Retiro AFP
Gutiérrez justifica la medida como una solución a la crisis económica postpandemia. Según él, los trabajadores deben decidir autónomamente cómo usar sus ahorros, sin restricciones estatales.
|Gratuidad universitaria en debate: ¿Deben pagar los egresados de colegios privados?|
Contexto: Otras propuestas en debate
Esta iniciativa se suma a proyectos similares de congresistas como Américo Gonza y Digna Calle. Todos buscan ofrecer liquidez inmediata a los afiliados, aunque con enfoques distintos.
Críticas al Retiro AFP
Expertos advierten que el retiro masivo podría afectar la sostenibilidad del sistema de pensiones. Los fondos, destinados a jubilaciones, se usarían para cubrir necesidades inmediatas.
Comisión de Economía: El escenario clave
La Comisión de Economía, liderada por Ilich López, analiza las implicancias de estas propuestas. El debate se centra en equilibrar la urgencia económica con la protección del sistema de pensiones.
El Retiro AFP sigue generando controversia. Mientras algunos lo ven como un alivio necesario, otros lo consideran un riesgo para el futuro de las pensiones. El Congreso debe decidir pronto.