Reforma no frena octavo retiro
El debate sobre los retiros de fondos previsionales continúa siendo uno de los temas más sensibles en la agenda económica del país.
A pesar de la entrada en vigencia de la reforma de pensiones en septiembre de 2024, y de la reciente publicación del reglamento de la Ley N° 32123, la posibilidad de un octavo retiro de AFP sigue intacta.
Nintendo sanciona a peruano por vender ropa de Pokémon: Indecopi impuso multa de casi S/ 300 mil
En contra de lo que se ha difundido en algunos medios y redes sociales, no existe una prohibición expresa que impida al Congreso aprobar un nuevo retiro.
La especialista en pensiones e investigadora de la Universidad del Pacífico, Noelia Bernal, lo dejó claro: “En este reglamento no se pone freno a eso. (…) Una ley se cambia con otra ley”.
El reglamento aprobado por el Ejecutivo no cierra la puerta a futuros retiros. Por el contrario, incluye un mecanismo disuasivo: establece que quienes dispongan de sus fondos —excepto los casos de créditos hipotecarios y enfermedades como el cáncer— no podrán acceder a la pensión mínima garantizada de S/600.
Lo que dice la ley
La reforma de pensiones señala en su texto: “A partir de la entrada en vigor de la presente ley, queda prohibido el retiro total o parcial de los fondos acumulados en las cuentas individuales de aportes obligatorios (…)” (Decreto Supremo 054-97-EF). Sin embargo, esta disposición no es un candado absoluto.
La experiencia demuestra que cada retiro extraordinario se ha validado mediante una nueva ley aprobada en el Congreso.
Así ocurrió en los siete retiros anteriores, y nada impide que la misma dinámica se repita. En términos legales, una norma puede modificar o prevalecer sobre otra, incluso si su espíritu inicial era restrictivo.
MEF reconoce la posibilidad
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha manifestado en reiteradas ocasiones su oposición a nuevos retiros, advirtiendo los riesgos para el sistema previsional y el ahorro a largo plazo.
No obstante, el propio titular del sector, Raúl Pérez-Reyes, admitió la posibilidad de que el Congreso apruebe la medida.
“La ley ya no lo plantea [el retiro AFP]”, dijo en referencia al séptimo retiro. “Lo que tendría que ocurrir es que tendría que plantearse una nueva ley si se quisiera un octavo retiro, a la que nosotros observaríamos obviamente”, puntualizó en declaraciones tras una sesión en la Comisión de Presupuesto.
Una batalla política y económica
El futuro del sistema previsional peruano se juega en un delicado equilibrio entre la necesidad inmediata de liquidez de los ciudadanos y la sostenibilidad de las pensiones en el largo plazo.
Mientras el Ejecutivo busca blindar la reforma con medidas técnicas, el Congreso mantiene la llave política para decidir si habrá o no un octavo retiro.
El reglamento de la Ley N° 32123 no pone un cerrojo definitivo. Más bien, prepara el terreno para mitigar el impacto de una eventual aprobación.
En consecuencia, el desenlace dependerá del pulso político entre Ejecutivo y Legislativo, donde las presiones sociales seguirán siendo un factor determinante.