Retiro AFP 2025: guía paso a paso para solicitar hasta S/21,400

Billetes de dinero en efectivo de nuevos soles peruanos en una transacción financiera.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publicó el reglamento operativo para el octavo retiro AFP 2025, autorizando a los afiliados a retirar hasta 4 UIT (S/21,400) de sus fondos, de acuerdo con la Ley N° 32445. La medida busca brindar liquidez a millones de peruanos, tanto a afiliados activos como desempleados, y se ejecutará en cuatro pagos mensuales.

¿Desde cuándo se puede solicitar el retiro AFP 2025?

Las solicitudes se abrirán el 21 de octubre de 2025 y podrán presentarse hasta el 19 de enero de 2026. El trámite se podrá realizar en línea o de manera presencial, según las facilidades que habilite cada AFP.

El cronograma de solicitudes se organizará por el último dígito del DNI, como en retiros anteriores. Los pagos comenzarán 30 días después de ingresada la solicitud.

Paso a paso para solicitar el retiro AFP 2025

  1. Verificar tus datos personales en la plataforma de tu AFP (dirección, teléfono, correo y clave web).
  2. Ingresar la solicitud de retiro extraordinario (indicar monto hasta 4 UIT).
  3. Esperar confirmación de recepción por parte de la AFP.
  4. Recibir las cuotas mensuales, cada una equivalente a 1 UIT, con intervalos de 30 días.
  5. Desistir si lo deseas, comunicando tu decisión a la AFP con al menos 10 días de anticipación al siguiente desembolso.

Cronograma de pagos del retiro AFP 2025

  • Primera cuota: hasta 1 UIT, dentro de los 30 días tras la solicitud.
  • Segunda cuota: 1 UIT, 30 días después de la primera.
  • Tercera cuota: 1 UIT, 30 días después de la segunda.
  • Cuarta cuota: hasta 1 UIT (o el remanente), 30 días tras la tercera.

Las AFP podrán coordinar con bancos y entidades financieras para asegurar el pago, incluyendo a quienes viven en el extranjero.

Requisitos y condiciones especiales

  • Beneficia a afiliados activos, desempleados y próximos a jubilarse.
  • Se aplicarán retenciones judiciales de hasta 30% en casos de deudas alimentarias.
  • Los afiliados en el extranjero o con impedimentos físicos contarán con protocolos especiales para presentar la solicitud de manera segura.
  • El monto total dependerá de la UIT vigente al momento de la solicitud (podría incrementarse en 2026).

Consideraciones finales

El retiro AFP 2025 busca aliviar la situación económica de miles de hogares peruanos. Los afiliados deberán evaluar si conviene presentar la solicitud en 2025 (S/21,400) o esperar a enero de 2026, cuando la nueva UIT podría permitir un monto mayor.

(Con información de Infobae)