¿Retirarás tu AFP? Estas son cuatro alternativas de inversión que puedes aprovechar

retiro-afp

El retiro de hasta 4 UIT (S/21,400) de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) ya es una realidad en el Perú.

El Ejecutivo promulgó la norma aprobada por el Congreso y ahora resta que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) publique el reglamento que establecerá el cronograma de solicitudes.

Retiro AFP espera a la SBS: El 20 de octubre vence el plazo para publicar el reglamento

Según estimaciones de la SBS, este retiro implicará la salida de aproximadamente S/31,613 millones del sistema privado de pensiones, lo que ha generado preocupación sobre su impacto en el ahorro previsional de largo plazo.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) advirtió que solo deberían retirar quienes realmente lo necesiten.

A pesar de estas alertas, muchos afiliados ya planean disponer del dinero. La pregunta clave es: ¿en qué invertir si no se quiere destinar únicamente al consumo inmediato o al pago de deudas?


Depósitos a plazo fijo y fondos mutuos

Los depósitos a plazo fijo siguen siendo una alternativa conservadora para quienes priorizan seguridad y bajo riesgo. Entidades financieras en Perú ofrecen actualmente tasas de entre 4% y 6.5% anual, dependiendo del monto y del plazo.

Por otro lado, los fondos mutuos permiten diversificar la inversión en bonos, acciones y depósitos, administrados por profesionales. Estos pueden adaptarse a distintos perfiles de riesgo: conservador, moderado o agresivo. La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) supervisa este tipo de productos.


Acciones en la Bolsa de Valores de Lima

Invertir en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) es una opción con mayor potencial de rentabilidad, aunque también con más riesgo. Una estrategia utilizada en periodos de incertidumbre es apostar por empresas que pagan dividendos regulares.

El reto aquí es que se requiere conocimiento financiero y tolerancia a la volatilidad del mercado. Plataformas digitales como Trii y Tyba han facilitado el acceso de pequeños inversionistas, aunque siempre bajo la advertencia de que el riesgo de pérdidas es real.


Inversión en bienes raíces

El mercado inmobiliario continúa siendo un activo refugio. Comprar un departamento u oficina para alquilar puede generar ingresos pasivos y una apreciación en el tiempo.

De acuerdo con reportes de Urbania, la rentabilidad de alquiler en Lima Metropolitana y zonas emergentes puede alcanzar el 5% anual, con mayor dinamismo en Lima Norte y Lima Este.


‘Crowdfunding’ inmobiliario

El crowdfunding inmobiliario se ha consolidado en el Perú como una forma innovadora de inversión. A través de plataformas digitales, múltiples personas aportan capital accesible para financiar proyectos de construcción o remodelación.

A cambio, reciben retornos que pueden ser superiores a los de otros instrumentos tradicionales. Según datos del sector, algunos esquemas ofrecen tasas de hasta 25% anual, especialmente en proyectos de vivienda social.

Es fundamental, sin embargo, verificar que las plataformas estén debidamente registradas y supervisadas por la SMV, para reducir riesgos de estafas.


El retiro AFP representa un alivio para muchos hogares que atraviesan dificultades económicas, pero también conlleva riesgos para el futuro previsional de los trabajadores. La decisión de retirar y, sobre todo, de invertir, no debe tomarse a la ligera.