En Fiestas Patrias 2025, el Reniec publica una lista de nombres inspirados en la historia, cultura y geografía del Perú. Desde “Perú” hasta “Juane”, estos registros reflejan orgullo nacional y diversidad.
En el marco del aniversario 204 de la independencia del Perú, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) sorprendió al país con una publicación emotiva y reveladora: una lista oficial de nombres registrados que evocan el sentimiento patriótico, la historia y la identidad peruana. Esta lista demuestra cómo el orgullo nacional no solo se celebra en las calles o en los actos cívicos, sino que también se plasma en el acto más íntimo de todos: el nombre que se da a un hijo.
Mira: ¿Por qué debes lavar el arroz blanco entre 4 y 6 veces antes de cocinarlo?
Nombres con aroma a historia y libertad
Encabezando la lista está el nombre “Perú”, que 31 personas llevan con orgullo. Le sigue “Peruano”, con 140 registros en todo el país. Otros apelativos como “Patria” (17), “Independencia” (7) y “Bandera” (1) también fueron registrados, marcando una tendencia de familias que decidieron inmortalizar el amor a la nación en sus actas de nacimiento.
El fervor histórico también se hace presente con el nombre “Inca”, con 35 registros, y con “Gamarra” (1), en referencia al prócer militar Agustín Gamarra. Asimismo, nombres como “Quechua” (1) y “Jaqaru” (2) reafirman el reconocimiento de nuestras lenguas originarias en la construcción de la identidad peruana.
Geografía, cultura y gastronomía: símbolos convertidos en nombres
La Amazonía también figura con fuerza en el imaginario nacional, con 61 peruanos llamados “Amazonas”, una de las regiones más representativas del país. El mar y la danza se funden en “Marinera”, nombre que ostentan 12 personas, al igual que “Juane”, el emblemático platillo amazónico presente también con 12 registros.
Otras curiosidades incluyen “Quina” (41), en referencia al árbol nacional y su importancia histórica en la medicina, y “Pisco” (2), la bebida bandera del país que ha trascendido fronteras.
Una patria que vive en la identidad
Esta selección, difundida por Reniec, es más que una anécdota. Representa un testimonio vivo de cómo el Perú y sus símbolos más queridos han calado profundamente en el sentir ciudadano. No es raro encontrar nombres como “Ayaviri” (5), ciudad con historia en Puno, o incluso combinaciones como “Independencia del Perú”, que simbolizan un homenaje directo a la libertad conquistada aquel 28 de julio de 1821 por el general José de San Martín.
La gesta independentista, que significó el fin del dominio colonial español, sigue viva en las palabras y nombres que se pronuncian cada día en hogares peruanos. Como recordatorio, San Martín exclamó en Lima: “Desde este momento, el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende”. Hoy, ese mensaje se reitera simbólicamente cada vez que alguien llama a “Perú” o a “Patria”.
La lista completa publicada por Reniec:
- Perú: 31
- Peruano: 140
- Patria: 17
- Independencia: 7
- Bandera: 1
- Inca: 35
- Quina: 41
- Pisco: 2
- Marinera: 12
- Juane: 12
- Gamarra: 1
- Quechua: 1
- Ayaviri: 5
- Amazonas: 61
- Jaqaru: 2
(Con información de Infobae)