La sombra de El Chapo vuelve a escena desde una torre de concreto en Chicago.
Ovidio Guzmán, entre muros de acero y acuerdos judiciales
A solo 48 horas de una audiencia clave en la que podría cambiar oficialmente su declaración ante la justicia estadounidense, Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, ha reaparecido en los registros del Buró Federal de Prisiones (BOP).
Loreto: la región menos competitiva del Perú por décimo año, según el INCORE 2025
El hijo del célebre narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán figura en el sitio oficial como recluso del Centro Correccional Metropolitano (MCC) de Chicago, registrado con el número 72884-748.
El BOP detalla que Guzmán, de 35 años, permanece bajo custodia sin fecha específica de liberación. Su comparecencia ante la Corte de Distrito para el Norte de Illinois ha sido reagendada para este viernes 11 de julio, luego de que originalmente se programara para el miércoles 9.
En esa sesión, se espera que se declare culpable de varios cargos federales relacionados con narcotráfico, armas y lavado de dinero.
El acuerdo que lo sella todo: tráfico, armas y lavado
Desde su extradición en septiembre de 2023, luego de su captura en Jesús María, Sinaloa, en enero del mismo año, Guzmán ha sido una pieza clave en el desmantelamiento jurídico del grupo conocido como Los Chapitos, conformado por los cuatro hijos de El Chapo: Iván Archivaldo, Jesús Alfredo, Joaquín y Ovidio.
De los nueve cargos criminales enumerados en el expediente 1:09-cr-00383, Ovidio enfrenta cinco:
- Posesión de drogas con intención de distribución.
- Participación en una empresa criminal continua.
- Conspiración para importar, manufacturar y distribuir sustancias controladas.
- Conspiración para lavado de dinero.
- Posesión y uso de armas de fuego.
Según la fiscalía estadounidense, Ovidio habría fungido como coordinador logístico en el envío masivo de drogas hacia EE. UU., y como gestor financiero en el blanqueo de capitales producto de dichas operaciones.
Una prisión en las alturas: ¿Dónde está recluido Ovidio Guzmán?
El Centro Metropolitano Correccional (MCC) de Chicago, situado en el 71 West Van Buren Street, no es una cárcel cualquiera.
Este rascacielos triangular de 27 pisos fue diseñado por el arquitecto Harry Weese y es reconocido por su arquitectura de seguridad avanzada. Sus ventanas estrechas, largas y sin barrotes, canalizan luz natural sin comprometer el control visual de los reclusos.
El centro alberga a 486 internos de todos los niveles de seguridad, y ofrece:
- Atención médica, dental y psicológica.
- Análisis clínicos y rayos X.
- Programas de educación y control de abuso de sustancias.
Cada recluso es asignado a una unidad de vivienda autónoma, que incluye espacio tanto para la vigilancia como para la rehabilitación, un intento por equilibrar castigo y reintegración.
¿Qué sigue para El Ratón?
La declaración de culpabilidad podría formar parte de un acuerdo con el gobierno estadounidense para reducir su condena a cambio de colaboración judicial, como ha sucedido en casos anteriores de alto perfil. Sin embargo, los detalles aún no han sido revelados.
Este giro en el proceso judicial de Ovidio Guzmán podría abrir la puerta a una nueva etapa en la guerra contra el narcotráfico. A medida que el círculo se cierra sobre los herederos de El Chapo, queda en el aire la pregunta clave: ¿cuánto está dispuesto a revelar “El Ratón” a cambio de clemencia?