Puente Piedra: liberan a 30 mujeres víctimas de trata en operativo policial

puente-piedra

Un operativo policial coordinado con la Fiscalía de Lima permitió la liberación de 30 mujeres peruanas y extranjeras sometidas a explotación sexual en bares clandestinos de Puente Piedra, al norte de Lima.

La intervención, realizada por la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía especializada contra el Crimen Organizado, incluyó el allanamiento de tres locales nocturnos que continuaban funcionando pese a haber sido clausurados por la municipalidad.

Cinco integrantes de la red criminal, identificada como “Los Captadores del Norte”, fueron detenidos y ahora enfrentan cargos por trata de personas con agravante de organización criminal.

Los Captadores del Norte: una red desarticulada

Según la fiscal a cargo, los bares “Tres Regiones” y “El Escondite” servían de fachada para la explotación sexual.

En el interior se hallaron habitaciones camufladas donde las mujeres eran obligadas a prestar servicios sexuales bajo vigilancia estricta.

Las víctimas habían sido reclutadas principalmente en la selva central (Pucallpa, Huánuco) y también en países limítrofes, mediante promesas falsas de empleo y la presión de deudas.

“Estas personas han sido captadas por su vulnerabilidad y precariedad económica. Una vez en Lima, eran confinadas y explotadas”, explicó la representante del Ministerio Público.

Modus operandi de la red en Puente Piedra

El modus operandi de la organización seguía un patrón recurrente:

  • Captación en zonas de alta vulnerabilidad.
  • Traslado a Lima bajo engaños laborales.
  • Confinamiento en bares clandestinos.
  • Explotación bajo vigilancia y amenazas.

La Fiscalía informó que los detenidos enfrentan penas de hasta 25 años de prisión, mientras se amplía la investigación para capturar a otros cómplices.

Trata de personas en Perú: un delito en expansión

El caso de Puente Piedra refleja la magnitud de la trata de personas en el país.

  • Según investigaciones recientes, más de 50 mafias operan en Perú.
  • La mayoría se concentra en Lima y la selva central.
  • Los métodos incluyen engaños, deudas y violencia física para someter a las víctimas.

Este fenómeno afecta principalmente a mujeres jóvenes que buscan oportunidades laborales, pero terminan atrapadas en redes criminales.

Atención a las víctimas y proceso judicial

Las 30 mujeres rescatadas fueron trasladadas a la Unidad de Víctimas y Testigos, donde reciben:

  • Atención médica inmediata.
  • Apoyo psicológico especializado.
  • Asistencia legal para continuar el proceso judicial.

El Ministerio Público aseguró que reforzará los operativos para evitar que estos locales reabran bajo nuevos nombres y continuará investigando los nexos de la organización criminal.

(Con información de Infobae)