Manifestaciones contra la presidenta en Loreto provocaron enfrentamientos con la policía, dejando heridos por perdigones y gases lacrimógenos, según reportó la Defensoría del Pueblo.
La visita de la presidenta Dina Boluarte a la ciudad de Iquitos, en el marco de la clausura del octavo Consejo Regional de Estado, desató una jornada de protestas, disturbios y represión policial que dejó un saldo de 17 personas heridas, entre ellas 15 manifestantes y 2 policías, según confirmó la Defensoría del Pueblo.
Mira: Mall Aventura Iquitos suma nuevas marcas de tecnología y diversión
Los incidentes se registraron el miércoles 16 de julio, luego de que gremios como la CGTP, construcción civil y colectivos ciudadanos convocaran a movilizaciones desde las primeras horas del día en la plaza 28 de Julio. Los participantes expresaban su rechazo a la mandataria por el reciente aumento de su sueldo, así como por el abandono de promesas regionales relacionadas con el acceso a servicios básicos como agua potable, internet, energía eléctrica e iniciativas contra la minería ilegal.
Enfrentamientos y uso de la fuerza
Las tensiones escalaron cuando los manifestantes intentaron acercarse a la villa de la Fuerza Aérea del Perú, donde se desarrollaba el evento oficial. En respuesta, efectivos de la Unidad de Servicios Especiales (USE) bloquearon el paso en la avenida Mariscal Cáceres, lo que desató un intercambio de objetos contundentes, gases lacrimógenos y perdigones.
El enfrentamiento afectó a vecinos de calles aledañas como Atlántida, Soledad y Alzamora, donde se reportaron molestias por la inhalación de gases y la presencia de agentes fuertemente armados. Varias instituciones educativas de la zona no suspendieron clases pese a la situación, lo que generó críticas.
“El Ministerio de Educación no comunicó la situación a los directores, quienes habrían suspendido las actividades si hubieran sido informados oportunamente”, denunció Abel Chiroque Becerra, jefe de la Oficina Defensorial de Loreto.
Clima de rechazo y desaprobación
La llegada de Boluarte a Iquitos se dio en un contexto de desaprobación generalizada a su gestión, que según el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) se sitúa por debajo del 4% de aprobación nacional. En el grupo de ciudadanos de 25 a 39 años, el rechazo alcanza un 96.1%, con un sentimiento de abandono y descontento especialmente acentuado en regiones amazónicas como Loreto.
Los ciudadanos señalan que tras más de un año de gobierno, las promesas de desarrollo no se han traducido en políticas concretas. Exigen avances en infraestructura, conectividad, salud, educación y empleo formal, problemáticas que fueron mencionadas durante los discursos del Consejo Regional, pero sin respuestas sustanciales.
Defensoría exige investigación
La Defensoría del Pueblo ha anunciado que abrirá investigaciones sobre el uso desproporcionado de la fuerza, así como el tratamiento de los heridos. “Es fundamental establecer responsabilidades y evitar que se normalicen este tipo de represiones en contextos democráticos”, sostuvo Chiroque.
Mientras tanto, organizaciones sociales han convocado a una vigilia y nuevas marchas en los próximos días, en demanda de atención estatal real y respeto a los derechos ciudadanos. La visita presidencial, en lugar de consolidar la presencia del Ejecutivo en la región, ha dejado a su paso más tensión, más indignación y más preguntas sin respuesta.