Prohíben que dos personas transiten en una motocicleta desde hoy lunes 14 de abril

Prohibición de motocicletas en tránsito en Loreto, control de circulación, seguridad vial, noticias de Loreto, control del tráfico en Perú.

El gobierno peruano decidió optar por esta medida en busca de reducir la ola de criminalidad en la capital y, además, prorrogó el estado de emergencia.

Lima y Callao bajo restricción: ¿Funcionará la medida?

Desde hoy, 17 de abril, Lima y Callao aplican la prohibición de motos dobles para frenar la ola criminal. La medida, polémica y radical, divide a expertos y ciudadanos.

Datos clave:

  • 68% de asaltos en Lima usan motos (PNP, 2024)
  • 30 días de vigencia: hasta el 17 de mayo
  • Multas desde S/ 2,300 por incumplimiento

Prohibición motos: ¿Solución o parche?

1. El decreto en detalle

El DS 046-2025-PCM establece:

  • Solo 1 persona por moto (categorías L1 y L3)
  • Prohibido cascos con accesorios que oculten el rostro
  • FF.AA. y PNP podrán requisar vehículos en operativos

2. El argumento oficial

El ministro Pérez Reyes defendió: “Buscamos cortar el modus operandi del crimen: dos delincuentes por moto”. Pero reconocen que 40% de mototaxistas perderán ingresos.

3. Reacciones encontradas

  • APOYO:
    • Comerciantes: “En Jesús María, los robos bajaron 50% en la prueba piloto”
    • Ediles distritales piden extenderla a todo el país
  • CRÍTICAS:
    • ANP“Ataca el síntoma, no la raíz: falta de inteligencia policial”
    • Mototaxistas anuncian protestas“Nos criminalizan”
prohíben-motocicletas
El Ejecutivo espera combatir la criminalidad con una medida que ha fracasado en otros países

El lado oscuro: ¿Y las alternativas?

Problemas no resueltos:

  1. Transporte público colapsado: El 60% de limeños depende de mototaxis (INEI)
  2. Fiscalización débil: Solo 3% de motos tiene SOAT vigente (SBS)
  3. Nuevas tácticas del hampa: Ya se reportan robos con motos solitarias y autos

Expertos responden: ¿Efectiva o populista?

Carlos Basombrío (Seguridad Pública):

“Sin combate a redes de receptación y mayor patrullaje, esto solo desplazará el crimen”

Lucía Dammert (Socióloga UDP):

“Medidas reactivas fracasan. Chile lo intentó en 2022 y los delitos con motos subieron 17% al tercer mes”

prohíben-motocicletas
Extracto del Decreto Supremo N° 046-2025-PCM.

Lo que viene: ¿Más restricciones?

Paquete de normas en camino:

  • Registro único de motos con GPS obligatorio
  • Prohibición de venta sin placa
  • Penalización para talleres que alteren seriales

Cronología clave:

  • 28 abril: Reunión con gremios de mototaxistas
  • 5 mayo: Evaluación de resultados preliminares
  • 17 mayo: Decisión sobre prórroga

La prohibición motos llega en un contexto de desesperación ciudadana, pero su diseño apresurado y falta de planificación social podrían convertirla en otro saludo a la bandera. Mientras el gobierno insiste en medidas de fuerza, el crimen organizado ya busca nuevas grietas.