El Gobierno Regional de Loreto (GOREL) sostuvo una reunión clave con el Ministerio de Relaciones Exteriores para atender una problemática ambiental que ha generado alerta internacional: la contaminación del río Yavarí, en la localidad fronteriza de Islandia, provincia de Mariscal Ramón Castilla. Esta situación afecta no solo a comunidades peruanas, sino también a la ciudad brasileña de Benjamin Constant, ubicada en la ribera opuesta del afluente.
Durante el encuentro, ambas instituciones analizaron el impacto negativo del manejo inadecuado de residuos sólidos, cuyo vertido directo al río representa un riesgo sanitario y ecológico compartido. La preocupación del Gobierno del Brasil motivó este primer acercamiento diplomático, que busca generar soluciones concretas en el menor plazo posible.
Mira: Alcalde de Maynas contrata personal con sueldos altos sin ningún sustento
Contaminación transfronteriza
Islandia, conocida por su posición geográfica en la triple frontera Perú-Brasil-Colombia, enfrenta serios desafíos ambientales por la acumulación y disposición incorrecta de desechos sólidos. Según lo discutido, la falta de infraestructura para la recolección, clasificación y tratamiento de residuos ha llevado a prácticas inadecuadas, como el vertido de basura directamente en el cauce del Yavarí.
Esta situación no solo genera impactos locales, sino que trasciende fronteras, al afectar las aguas que discurren hacia Benjamin Constant, ciudad del estado brasileño de Amazonas. Ante ello, autoridades brasileñas han expresado su preocupación y solicitado la intervención del Estado peruano para mitigar el daño.
Acciones coordinadas
Como parte de los acuerdos preliminares, se definió la organización de una visita técnica a la zona afectada con participación de especialistas en medio ambiente, salud pública y gestión de residuos. El objetivo es levantar información precisa que sirva de base para un plan de acción binacional.
Asimismo, se anunció la preparación de una reunión binacional entre Perú y Brasil, que contará con la participación de alcaldes de localidades fronterizas, así como representantes de los ministerios y organismos técnicos pertinentes de ambos países. Este espacio buscará fomentar la cooperación transfronteriza y adoptar medidas conjuntas para detener la contaminación del río y prevenir futuros daños.
Loreto y la diplomacia ambiental
Con esta iniciativa, el Gobierno Regional de Loreto reafirma su compromiso con la cooperación internacional y la defensa del medio ambiente, en una de las zonas más sensibles de la Amazonía. La problemática ambiental en Islandia evidencia la necesidad de integrar la gestión de residuos sólidos a las políticas públicas regionales, con una mirada sostenible, inclusiva y articulada entre los tres países que comparten la frontera amazónica.
En tanto se concretan las acciones acordadas, se hace un llamado a las autoridades locales y a la población para promover prácticas responsables en el manejo de residuos y evitar que la situación se agrave. El diálogo entre Perú y Brasil representa una oportunidad histórica para mejorar la gobernanza ambiental en la región y proteger los recursos hídricos compartidos.
(Con información del Gobierno)