Primera Homilía del Papa León XIV: Una humilde llamada a la fe y al diálogo

papa-leon-xiv

En un viernes histórico, el Papa León XIV pronunció su homilía inaugural con un mensaje impregnado de humildad, continuidad y relevancia global. En una misa ante los cardenales que lo eligieron, León XIV se hizo eco del legado del Papa Francisco, al tiempo que plantó las semillas de su visión única de la Iglesia: una que construye puentes y lidera con compasión misionera y fe alegre.

Un mensaje multilingüe: Primeras palabras públicas en inglés

papa-leon-xiv
El papa León XIV lee la homilía durante su primera misa en la Capilla Sixtina (Photo by Handout / VATICAN MEDIA / AFP)

Rompiendo con la tradición, el Papa León XIV se dirigió a los cardenales en inglés por primera vez durante su homilía, lo que supuso un gesto significativo hacia la comunidad católica mundial. Hasta ese momento, sólo había hablado en italiano y español, lenguas que reflejaban sus raíces misioneras en Perú y su entorno eclesiástico italiano.

Este uso del inglés, pronunciado con claridad y convicción, subrayó la universalidad de la Iglesia y la inclusividad que León XIV pretende encarnar.

“Jesús nos mostró un modelo de humanidad santa que todos podemos imitar”, dijo, marcando el tono de un papado enraizado en un liderazgo centrado en Cristo.

Citando a Francisco: Continuidad en la misión

papa-francisco-papa-leon-xiv
El papa Francisco bendice como nuevo cardenal a Robert Prevost, hoy papa León XIV (REUTERS/Remo Casilli/Archivo)

León XIV invocó las palabras del Papa Francisco, su amado predecesor, afirmando:

“Como nos ha enseñado a menudo el Papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús Salvador.”

Al citar a Francisco y alinearse con sus enseñanzas sobre justicia social, León XIV señaló una continuidad en la dirección doctrinal, no un alejamiento, sino una profundización.

Temas clave de Francisco que León XIV abraza:

  • Testimonio gozoso de la fe
  • Atención preferencial a los pobres
  • Sinodalidad y participación de los laicos
  • Construir puentes entre religiones y culturas

Un modelo de administración fiel

Con profunda humildad, León XIV dijo a los cardenales:

“Me has llamado a llevar la cruz y a ser bendecido.”

Esta declaración no era ceremonial, sino un llamamiento a la colaboración. Subrayando el peso de la responsabilidad papal, se definió a sí mismo como un “fiel administrador” encargado de un «tesoro»: la Iglesia mundial.

Y añadió:

“Dios, al llamarme mediante tu voto, me confía este tesoro para que, con tu ayuda, sea un fiel administrador.”

Un desafío al cristianismo secularizado

El Papa León XIV también advirtió de una erosión espiritual, un “ateísmo de facto” entre los cristianos bautizados:

“Tampoco faltan contextos en los que Jesús, aunque apreciado como hombre, queda reducido sólo a una especie de líder carismático o de superhombre.”

Esta observación subraya la urgente necesidad de una catequesis renovada y de prácticas de fe auténticas, no sólo de religiosidad superficial.

Ceremonia histórica en la Capilla Sixtina

Vestido con los tradicionales ornamentos blancos, el Papa León XIV entró solemnemente en la Capilla Sixtina, bendiciendo a los cardenales bajo el icónico “Juicio Final” de Miguel Ángel. La elección del lugar y la ceremonia estaban cargadas de significado simbólico e histórico.

  • Oraciones iniciales en latín
  • Lecturas en inglés y español
  • Lectoras destacadas – Un guiño a la inclusión y la sinodalidad

El significado del nombre “León”

La elección del nombre papal de León XIV es un guiño histórico a la reforma y la justicia social. León XIII, que reinó entre 1878 y 1903, fue una figura fundamental de la doctrina social católica moderna.

Al adoptar el nombre, León XIV se sitúa en la línea del legado centrado en la justicia, al tiempo que hace referencia a Fray León, el compañero de San Francisco de Asís, tendiendo así un puente entre los temas de la continuidad y la renovación.

Una Iglesia misionera que tiende puentes

En unas palabras pronunciadas en italiano poco después de la homilía, el Papa León XIV compartió la visión de una Iglesia que es:

“Siempre abiertos a recibir… a todos los que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, diálogo y amor.”

Esta visión abarca el celo misionero, la diversidad acogedora y un alcance global que refleja su doble identidad: estadounidense de nacimiento y peruano por misión.

De Perú al Papado: Un viaje de servicio

Conocido cariñosamente en Perú como “el santo del norte“, el Papa León XIV (antes Robert Prevost) pasó décadas como misionero, caminando entre las aguas de las inundaciones y encabezando la ayuda contra las pandemias. La obra de su vida está marcada por el amor pastoral, la humildad y un enfoque práctico del liderazgo.

De cara al futuro: Qué esperar del Papa León XIV

  • Bendición del primer domingo: Mediodía, Basílica de San Pedro
  • Rueda de prensa: Lunes en el Vaticano
  • Posible primer viaje: a Turquía para el 1700 aniversario del Primer Concilio de Nicea

La primera homilía del Papa León XIV fue histórica, sentida y llena de profundidad teológica. Mezclando gestos tradicionales con mensajes progresistas y citando al Papa Francisco, ofreció a los católicos de todo el mundo una visión de unidad, servicio y esperanza. Ahora que la Iglesia comienza un nuevo capítulo bajo su liderazgo, una cosa está clara: el papado de León XIV está preparado para ser misionero y transformador.

(Con información de Infobae)