El populismo educativo avanza en el Congreso. Empresarios y expertos denuncian la creación de 20 universidades sin estudios técnicos ni presupuesto real.
El costo del populismo educativo
Decisión polémica
El Pleno aprobó crear 20 universidades nacionales en 15 regiones. Ignoró informes negativos del Minedu y MEF.
Mira: Los Injertos del Norte: crimen, narcotráfico y muerte de Paul Flores
Rechazo empresarial
IPAE y 34 gremios tildan la medida de “irresponsable”. Advirtieron que 40% de universidades públicas actuales no tienen licenciamiento.
Intereses ocultos
Waldemar Cerrón (Perú Libre) impulsa 73 proyectos de universidades. Expertos lo acusan de usar la educación como campaña electoral.
Incoherencia técnica:
El MEF alertó sobre falta de S/ 3,200 millones para infraestructura. El Congreso incluyó el gasto sin fuente de financiamiento clara.
Mira: Mascota clave en crimen de anciano
Institutos en crisis
La misma semana aprobaron 40 nuevos institutos tecnológicos. Solo 5% de los 360 existentes cumple estándares de calidad.
Juego político
Flavio Cruz (Perú Libre) defendió los institutos como “cierre de brechas”. IPAE reveló que 78% no tiene laboratorios funcionales.
Riesgo real
El CNE prevé que estas universidades repetirán el fracaso de las creadas en 2017: 60% sin acreditación internacional.
Solicitud a Boluarte
IPAE exige que el Ejecutivo observe la ley. Temen que el Congreso insista antes de las elecciones 2026.
Mira: Dos mineros mueren por inhalar gas tóxico en Ayacucho
Cifras clave:
- Universidades públicas sin licencia: 49 (53% del total).
- Proyectos de Cerrón en 2024: 73 (1 cada 2 días).
- Presupuesto faltante: S/ 8,4 millones por universidad.
Consecuencias:
Analistas prevén:
- Titulados sin empleo (+27% en carreras saturadas).
- Fuga de docentes calificados.
- Deuda educativa que superará el 1.5% del PBI.