Policías peruanos cruzan frontera por error y son detenidos en Chile: patrulleros no tenían GPS

Policía y furgonetas en operativo en un terreno arenoso en Loreto Noticias, Perú.

Los agentes policiales fueron apartados de sus cargos mientras se lleva a cabo una investigación interna para determinar responsabilidades.


Diplomacia permite liberación de policías peruanos detenidos en Chile; cruce fue accidental por falta de GPS. (Instagram: Frontera Norte.CL)

En la madrugada del sábado 18 de enero, un incidente en la frontera entre Perú y Chile desencadenó una serie de gestiones diplomáticas y operativas. Tres suboficiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) fueron detenidos por una patrulla militar chilena tras cruzar la línea fronteriza en una región poco iluminada y de difícil acceso, cercana a los hitos 67 y 69. Los agentes realizaban labores de vigilancia y patrullaje en la región altoandina de Tacna cuando, aparentemente, se desviaron de su ruta asignada debido a la falta de dispositivos GPS en sus vehículos.

El caso involucró a los suboficiales de tercera Uriel Augusto Ticona Quispe, de primera Jonathan Calcina Concha y de segunda Jimmy Dioses Rojas, quienes se encontraban a bordo de un patrullero con placa de rodaje KP-26288. La falta de orientación en una zona compleja llevó a que los agentes peruanos cruzaran involuntariamente hacia territorio chileno, lo que fue percibido como una violación territorial. La patrulla militar chilena intervino a los efectivos y los trasladó a un retén en la zona del Tacora, antes de entregarlos a Carabineros.

La carencia de tecnología en las operaciones fronterizas

Soldados militares en táctica de patrulla en zona de operación en Perú.
Policías peruanos detenidos en frontera con Chile: ausencia de GPS y condiciones adversas complicaron patrullaje. (Redes sociales)

Tras la intervención, los tres suboficiales fueron puestos a disposición de las autoridades chilenas, generando una rápida respuesta por parte del Gobierno Peruano. La Cancillería inició coordinaciones con su contraparte chilena para garantizar el retorno de los efectivos y evitar complicaciones legales. El jefe de la Región Policial Tacna, general Arturo Valverde Inga, confirmó que los agentes fueron liberados el domingo 19 de enero y entregados a las autoridades peruanas sin cargos pendientes en Chile, gracias a las gestiones diplomáticas.

Sin embargo, el vehículo policial y un fusil FAL que portaban los suboficiales permanecieron retenidos en la ciudad de Arica. Según declaraciones del general Valverde, se espera que estos equipos sean devueltos entre el lunes y el martes siguientes, en cumplimiento de los acuerdos alcanzados entre ambos países.

Consecuencias y acciones inmediatas

Policía y furgonetas en operativo en un terreno arenoso en Loreto Noticias, Perú.
Policía Nacional refuerza la seguridad en la frontera sur ante el creciente número de migrantes que pretende ingresar al Perú de forma ilegal – crédito Andina

Tras su retorno, los tres suboficiales fueron removidos de sus cargos mientras Inspectoría de la Policía Nacional lleva a cabo una investigación interna. El objetivo es esclarecer los detalles del incidente y determinar si hubo negligencia o incumplimiento de protocolos por parte de los agentes involucrados.

La frontera entre Perú y Chile, particularmente en las áreas altoandinas, presenta condiciones complejas que dificultan las tareas de vigilancia. La escasa iluminación, el terreno irregular y las bajas temperaturas son solo algunos de los desafíos que enfrentan los efectivos policiales asignados a estas zonas.

Líneas de emergencia

El Gobierno lanzó la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para denunciar extorsiones y recibir protección inmediata. Esta línea está interconectada con la Central de Emergencias 105, y permitirá a los ciudadanos aportar pruebas como audios y videos.

También tienes las opciones de llamar a los siguientes números:

  • Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
  • Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
  • Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.
  • Departamentos de Investigación Criminal (Depincri): Unidades especializadas en delitos como la extorsión.

Otros números de emergencia

  • Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú: 116
  • Centro de Emergencia Mujer: 100
  • SAMU (Servicio de Atención Móvil de Urgencia): 106
  • Hospital Nacional de Emergencias: 113

LEER TAMBIÉN: