El plátano verde emerge como superalimento clave: mejora la digestión, regula el azúcar en sangre y protege el corazón, gracias a su alto contenido de almidón resistente y antioxidantes.
Mira: Hidrocarburos Peruanos Generan US$105 Millones
Plátano verde: El aliado digestivo y metabólico
Beneficios Digestivos
- El plátano verde contiene almidón resistente que actúa como fibra, mejorando el tránsito intestinal.
- Al fermentar en el colon, produce ácidos grasos como el butirato, que reduce inflamación y protege contra cáncer digestivo.
- Estudios confirman su rol en la prevención de diabetes tipo 2 al aumentar la sensibilidad a la insulina.
Control Metabólico
- Su bajo índice glucémico evita picos de azúcar, ideal para diabéticos y control de peso.
- La vitamina B6 ayuda a metabolizar proteínas y produce serotonina, regulando el estado de ánimo.
- Rico en potasio y magnesio, combate calambres y regula la presión arterial.
Versatilidad Culinaria
- En Latinoamérica se consume en patacones, tacacho o bollos, pero también al vapor o asado.
- La harina de plátano verde es alternativa sin gluten para repostería y espesantes.
- En batidos con yogur o frutas aporta fibra sin dulzor excesivo.
Más Allá de la Nutrición
- Sus antioxidantes combaten el envejecimiento celular y fortalecen el sistema inmune.
- Libre de colesterol y grasas, es recomendado en dietas cardioprotectoras.
- En medicina natural, se usa para aliviar estreñimiento y diarrea leve por su efecto regulador.
El plátano verde es un superalimento accesible con beneficios comprobados para la digestión, metabolismo y corazón. Su inclusión en la dieta diaria puede ser un paso hacia una alimentación más saludable y preventiva.