Pese a ir acompañado de un policía, un joven de La Unión terminó siendo víctima de una estafa digital al intentar adquirir un iPhone 13 a precio de oferta. La caja contenía jabón en lugar del celular.
La ilusión de adquirir un iPhone 13 terminó en frustración para un joven del distrito de La Unión, en la región Piura, quien fue víctima de una estafa al intentar comprar el celular a través de una tienda virtual. Luego de varios meses de trabajo para reunir el dinero, transfirió S/1.600 a desconocidos que ofrecían el equipo a un precio sorprendentemente bajo. El paquete que recibió contenía una barra de jabón en lugar del dispositivo móvil.
Mira: Robos de celulares en Perú se reducen 38 % en ocho años: OSIPTEL refuerza control
La víctima, cuyo nombre se mantiene en reserva, fue atraída por una supuesta promoción digital que ofrecía el iPhone 13 por S/1.300, un precio muy por debajo de su valor real —que en el mercado formal supera los S/6.000. Convencido de la oferta, completó sus datos y realizó el pago. Posteriormente, los supuestos vendedores le exigieron un pago adicional de S/300 por un supuesto “código de desbloqueo”, condición que también aceptó con la esperanza de recibir el equipo.
El fraude quedó al descubierto
El joven coordinó la entrega en un punto específico de la ciudad y, ante las sospechas, decidió acudir acompañado de un agente policial. Al recibir el paquete, notó que estaba sellado y rotulado con un mensaje que advertía abrirlo “con cuidado”. Sin embargo, al revisarlo descubrió que no contenía ningún celular, sino una barra de jabón.
De inmediato, se dirigió a la comisaría de La Unión para presentar su denuncia. El caso ha sido catalogado por la Policía Nacional como parte de una nueva modalidad de estafa digital, que se viene replicando con frecuencia en Piura y otras regiones del país.
Advertencia de la Policía Nacional
El coronel Manuel Farías, jefe de la Región Policial de Piura, alertó sobre el incremento de estas estafas en línea. Explicó que muchas de estas “tiendas” operan desde páginas no verificadas, redes sociales o aplicativos móviles clonados, lo que dificulta su rastreo y sanción.
“Cuando alguien ofrece un equipo que vale más de S/6.000 por menos de S/2.000, esa es una señal clara de alerta. Las estafas digitales están en aumento, y la población debe ser cautelosa”, declaró Farías. Recomendó verificar que las plataformas tengan historial de entrega, comentarios reales y estén registradas oficialmente.
A pesar de que el joven contó con respaldo policial durante la entrega, el daño ya estaba hecho, pues el proceso de contacto y pago fue realizado a través de canales no seguros. Según las investigaciones preliminares, detrás de este tipo de fraudes podrían estar involucradas redes organizadas que se camuflan bajo identidades falsas y perfiles temporales.
Un patrón de estafas que se expande
Fuentes de la Policía Nacional detallan que este caso no es aislado. En Piura, se han registrado estafas similares con productos como laptops, consolas de videojuegos, televisores y electrodomésticos, todos ofertados a precios muy por debajo del mercado.
En la mayoría de estos casos, las víctimas no logran recuperar su dinero, y los estafadores desaparecen sin dejar rastros. La policía investiga si estas bandas operan bajo una misma estructura criminal, utilizando herramientas digitales para captar nuevas víctimas diariamente.
Este nuevo episodio en Piura deja una clara lección: la prudencia digital es fundamental en la era del comercio electrónico. Más allá del deseo de aprovechar una oferta, verificar el canal, la procedencia y la veracidad de los datos es esencial para no caer en trampas cada vez más sofisticadas.
(Con información de Infobae)