Perú responde con firmeza a declaraciones de Gustavo Petro sobre la isla Santa Rosa

peru-colombia

El Gobierno de Perú, a través del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, rechazó de manera tajante las recientes declaraciones del mandatario colombiano Gustavo Petro, quien aseguró que Colombia no reconoce la soberanía peruana sobre la isla Santa Rosa, ubicada en la triple frontera amazónica.

Arana, acompañado por ministros y altos funcionarios, leyó un pronunciamiento oficial autorizado por la presidenta Dina Boluarte, desde la propia jurisdicción de Santa Rosa, reafirmando que Perú ejerce soberanía plena sobre esta zona, amparado en el Tratado de 1922 firmado con Colombia.

“No hay ningún diferendo limítrofe con Colombia”

El premier destacó que la soberanía peruana se basa no solo en la historia, sino en la presencia institucional activa del Estado en Santa Rosa. “Perú sabe dialogar, pero también defiende firmemente su territorio e intereses. No existe disputa alguna sobre Santa Rosa ni otra parte de nuestras fronteras”, aseguró.

Asimismo, Arana instó a los líderes de América del Sur a concentrarse en desarrollo, infraestructura, educación y salud, en lugar de crear tensiones innecesarias.

Gustavo Petro insiste en abrir debate sobre la soberanía de Santa Rosa

Desde Leticia, Petro trasladó la conmemoración de la Batalla de Boyacá a la frontera amazónica para visibilizar su postura. Afirmó que Colombia desconoce la soberanía de Perú sobre la isla y cuestionó la presencia de autoridades peruanas, refiriéndose a ellas como “de facto”.

Petro también expresó su interés en reactivar la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif), cuya próxima reunión bilateral está prevista para el 11 y 12 de septiembre en Lima.

(Con información de Infobae)