Perú en riesgo por aranceles de Trump

aranceles-trump

El Perú enfrenta su mayor amenaza comercial en años. Los aranceles Trump a productos peruanos podrían costarle al país 1.500 millones de dólares en exportaciones, según estimaciones del MEF.

Todo depende ahora de negociaciones bilaterales que el ministro José Salardi califica de “complejas”.

Aranceles Trump: ¿Por qué Perú está en la mira?

El presidente estadounidense, prometió impuestos de hasta 45% a “países con superávit comercial”. Perú exporta 9.000 millones de dólares anuales a EE.UU., con un superávit de 2.800 millones de dólares.

aranceles-trump
Donald Trump. El impacto de los aranceles de Estados Unidos sobre Perú es un tema que aún está en desarrollo y que dependerá en gran medida de las negociaciones bilaterales y de la capacidad del gobierno peruano para implementar medidas correctivas. EFE

Productos en la línea de fuego

  1. Textiles (30% de arancel propuesto)
  • Algodón pima peruano (60% del mercado premium estadounidense)
  • Prendas de alpaca (US$380 millones en exportaciones)
  1. Agroindustria (15-25%)
  • Espárragos (Perú es primer exportador mundial)
  • Arándanos (US$1.200 millones en envíos 2024)
  1. Minerales (10%)
  • Cobre refinado (20% de las exportaciones mineras)
  • Plata industrial (US$900 millones anuales)

El cálculo del MEF

EscenarioPérdidas estimadasEmpleos en riesgo
Aranceles leves (10%)US$500 millones25,000
Aranceles medios (25%)US$1.200 millones68,000
Aranceles máximos (45%)US$2.000 millones120,000

La estrategia peruana

  1. Negociación directa
  • Salardi viajará a Washington en mayo
  • Oferta: Incrementar compras de trigo y maíz estadounidense
  1. Apoyo sectorial
  • Subsidios temporales a agroexportadores
  • Aceleración de TLC con Asia como plan B
  1. Movilización diplomática
  • Coordinación con Chile y México para presión conjunta
  • Reunión urgente de la Alianza del Pacífico

Aranceles Trump: Voces críticas

  • CONFIEP: “Medida sería un golpe bajo a la reactivación”
  • SNI: “Preparamos acciones legales ante la OMC”
  • Sindicatos: “No podemos pagar platos rotos políticos”

Lecciones del pasado

En 2018, Trump impuso aranceles al acero:

  • Perú perdió US$300 millones
  • 8,000 empleos afectados
  • Tardó 3 años en recuperar mercados

“Pero ahora la amenaza es 5 veces mayor”, advierte el exministro Alfredo Thorne.


Impacto en números

  • Crecimiento económico: Podría caer del 3.2% al 1.8% en 2026
  • Soles por dólar: Analistas proyectan S/4.10 si se aplican aranceles
  • Inflación: Aumentaría 2 puntos porcentuales por encarecimiento de importaciones

Lo que dice Trump

En su último mitin:
“Países como Perú nos han estado robando empleos por décadas. Terminaremos con el abuso comercial”.

Fuentes cercanas a su equipo revelan que:

  • Considera a Perú “competidor desleal” en textiles
  • Quiere limitar las cuotas agrícolas

Plan de contingencia

  1. Diversificación de mercados
  • Acelerar negociaciones con India y Corea del Sur
  • Aprovechar ventajas en la Alianza del Pacífico
  1. Reactivación interna
  • Programa de compras estatales a afectados
  • Créditos blandos para reconversión productiva
  1. Defensa comercial
  • Contratación de bufetes internacionales
  • Alianza con Brasil para presión conjunta

Los aranceles Trump representan un parteaguas para la economía peruana. Mientras el gobierno intenta negociar, las empresas ya activan planes de emergencia.

En juego está no solo el crecimiento económico, sino la estabilidad laboral de miles de peruanos. La pregunta que queda: ¿Está Perú preparado para esta batalla comercial?