Perú en llamas: Congreso a 2% y Boluarte hundida

boluarte

La peor crisis peruana en décadas

El Perú arde en una crisis peruana sin precedentes: 2% de aprobación al Congreso (IEP) y 93% de rechazo a Dina Boluarte. Un terremoto político que amenaza la gobernabilidad.

El Congreso: De mal en peor

La crisis peruana tiene un epicentro claro: el Legislativo. Comparado con el 31% de aprobación en 2021, hoy es la institución más odiada.

Datos clave:

  • 95% de desaprobación (récord histórico desde el retorno a la democracia).
  • Solo 1% de apoyo en clases altas (ABC1), según IEP.
  • Causas: Leyes blandas contra la delincuencia y blindajes a corruptos.

“Es un Congreso suicida que legisla contra el pueblo”, advierte politólogo Omar Coronel (PUCP).


Boluarte: La presidenta fantasma

Dina Boluarte navega en aguas turbulentas:

  • Acusada de cohecho y abandono de funciones (Fiscalía investiga 5 casos).
  • Ironiza con “pónganme cero” mientras la pobreza sube al 27.5% (INEI 2025).
  • Solo 4% de aprobación, peor que Castillo en sus peores días.
boluarte
Dina Boluarte en una fotografía de archivo

¿Por qué la odian?

  • Sectores rurales: 2% de apoyo (masacres de 2023 no olvidadas).
  • Clase media urbana: 88% la culpa de la inseguridad.

Las leyes que incendiaron el país

El Congreso alimenta la crisis peruana con polémicas normas:

  1. “Ley fuga”: Elimina prisión preventiva para no flagrancia (aprobada por FP y aliados).
  2. Abogados en allanamientos: Delincuentes alertados en tiempo real.
  3. Recorte a colaboración eficaz: Favorece a narcos y corruptos.

“Es un paquete para proteger a mafias”, denuncia exfiscal Zoraida Ávalos.


Santiváñez: El ministro que no se iba

Juan José Santiváñez simboliza la impunidad:

  • Censurado solo tras asesinato de Paul Flores (Armonía 10).
  • Permaneció 8 meses con 80% de rechazo.
  • Blindado por bancadas fujimoristas.
boluarte
Fotografía cedida el pasado 20 de marzo por el Congreso de Perú en la que se registró al exministro peruano del Interior Juan José Santiváñez, durante una intervención ante el Parlamento peruano, en Lima (Perú). EFE/Congreso de Perú

Inseguridad: El volcán social

La crisis peruana tiene un combustible letal:

  • 50% de peruanos ve la delincuencia como principal problema.
  • Lima registra 1,200 secuestros al año (PNP 2024).
  • Solo 15% confía en la policía (Latinobarómetro).

Economía vs. Realidad:

  • Crecimiento del 2.5% (BCRP) no llega a la calle.
  • Canasta básica cuesta S/1,200 (+40% desde 2022).

Comparación regional: ¿El peor de Sudamérica?

Mientras Chile y Colombia mejoran sus índices, el Perú se hunde:

PaísAprobación presidencialAprobación Congreso
Perú4%2%
Chile35% (Boric)18%
Colombia26% (Petro)15%

Fuente: Latinobarómetro 2025.


Expertos reaccionan: “Esto es insostenible”

  • Fernando Tuesta (IEP)“Es el colapso del sistema de partidos”.
  • Farid Kahhat (PUCP)“Boluarte gobierna para minorías corruptas”.
  • Gloria Montenegro (Expresidenta del Congreso)“Aquí no hay democracia, hay cleptocracia”.

¿Hay salida? 3 escenarios posibles

  1. Renuncia de Boluarte: Presión social podría forzarla (como Vizcarra en 2020).
  2. Nuevo adelanto electoral: Riesgo de vacío de poder.
  3. Estallido social: Marchas nacionales ya planean bloqueos en abril.

El país que nadie gobierna

La crisis peruana ya no es política: es existencial. Con instituciones podridas y líderes ilegítimos, el Perú camina hacia el abismo.

LEER TAMBIÉN: