En la madrugada del 11 de agosto, los gobiernos de Perú e Indonesia suscribieron en Yakarta el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA), que abre la puerta a un mercado de más de 270 millones de consumidores con condiciones arancelarias preferenciales.
Mira: Colgate retira más de 3 millones de pastas dentales en Perú por riesgo de irritación bucal
En la primera etapa, el 56% de las exportaciones peruanas ingresarán de inmediato a Indonesia con arancel cero, incluyendo productos como cacao, arándanos, paltas, café, mangos y zinc. En un plazo de hasta 10 años, la desgravación cubrirá el 86% de los productos.
Ceremonia de firma en Yakarta
El acuerdo fue firmado durante la Visita de Estado de la presidenta peruana Dina Boluarte y su homólogo indonesio Prabowo Subianto. La titular del Mincetur, Desilú León Chempén, y el ministro de Comercio de Indonesia, Budi Santoso, refrendaron el compromiso de fortalecer las relaciones bilaterales.
Según datos del Mincetur, Indonesia ocupa el octavo lugar como socio comercial del Perú en Asia, con un comercio bilateral que en 2024 alcanzó US$646 millones, un 25,5% más que en 2023.
Comercio actual entre Perú e Indonesia
- Importaciones peruanas: 70% del intercambio total, destacando vehículos (33%), calzado (19%), aceite de palma (7%), biodiésel y papel (4% cada uno).
- Exportaciones peruanas: 79% son productos agrícolas, especialmente cacao y derivados (74% del total).
En 2024, las exportaciones peruanas marcaron un récord histórico de US$191 millones, impulsadas por el cacao, la quinua, la tara y la chía, a pesar de caídas en otros productos como colorantes naturales y fruta.
Indonesia importa US$30.000 millones en bienes agropecuarios. Actualmente, el Perú participa con apenas un 7% de esta cifra, enfocado en cacao y uvas. Con el CEPA, se abren posibilidades para:
- Azúcar de caña
- Mandarinas
- Ajo
- Otros productos agroindustriales con potencial exportador
Contenido del acuerdo CEPA
El tratado incluye nueve capítulos sobre:
- Acceso a mercados
- Reglas de origen
- Procedimientos aduaneros
- Medidas sanitarias y fitosanitarias
- Defensa comercial
- Cooperación bilateral
- Solución de controversias
El CEPA busca ampliar y diversificar la oferta exportable peruana, mejorar la competitividad en Asia y generar más empleo en sectores estratégicos.
El Gobierno proyecta que este acuerdo será una plataforma clave para la internacionalización de las empresas peruanas y el fortalecimiento de la presencia comercial del país en mercados de rápido crecimiento.
(Con información de Infobae)