Perú destaca con 5 pueblos entre los mejores del mundo para turismo

Paisajes y cultura de Loreto Perú, festivales tradicionales, artesanías y paisajes naturales en imágenes de Loreto Noticias.

Perú brilla en ranking global de turismo sostenible

La Organización Mundial del Turismo (OMT) de la ONU incluyó a cinco pueblos peruanos en su lista “Best Tourism Villages 2024”, reconociendo su autenticidad cultural, sostenibilidad y valor patrimonial. Perú se consolida así como líder en turismo rural, superando a países como México (3 pueblos) y Chile (2 pueblos).

Pueblos turísticos Perú – Joyas escondidas que conquistan al mundo

“Estos destinos son ejemplos de cómo el turismo puede preservar culturas ancestrales mientras genera desarrollo”, destacó la viceministra Madeleine Burns durante la ceremonia en Colombia.


Los 5 pueblos premiados y sus atractivos únicos

1. Huancaya (Lima)

  • Atractivo estrella: Cascadas y lagunas turquesas en la Reserva Nor Yauyos
  • Experiencia única: Caminatas entre andenes incas a 3,500 msnm
  • Dato cultural: Festividad del “Corte de pelo” (rito andino de iniciación)
Lagos and mountains in Loreto, Perú, nature landscape with waterfalls, green vegetation, and clear blue sky, ideal for eco-tourism and travel in Loreto.

2. Leymebamba (Amazonas)

  • Museo imperdible: 219 momias de la cultura Chachapoyas
  • Aventura: Trekking a la Laguna de los Cóndores (3 días)
  • Artesanía: Talleres de tejidos con técnicas prehispánicas
turismo
Leymebamba uno de los principales tesoros arqueológicos de Amazonas. (Flickr)

3. Maras (Cusco)

  • Maravilla geológica: 3,000 pozos de sal rosada (explotados desde el Inca)
  • Novedad 2024: Baños de sal terapéuticos
  • Festival: “Q’eswachaka Raymi” (renovación de puente inca)
turismo
Vista panorámica de las salineras milenarias de Maras, un patrimonio vivo de la tradición preincaica. (Flickr)

4. Quinua (Ayacucho)

  • Historia viva: Campo de batalla donde se selló la independencia americana (1824)
  • Arte: Talleres de cerámica estilo “Santos” (Patrimonio Cultural)
  • Gastronomía: Pachamanca en hornos de tierra
Antigua plaza con fuente central en Loreto, Perú, rodeada de casas coloniales, cielo despejado y áreas de descanso, perfecta para promover turismo local y cultura en Loreto Noticias.
Quinua,testigo de la lucha que consolidó la independencia de Perú y Sudamérica. (Flickr)

5. Sibayo (Arequipa)

  • Modelo comunitario: Familias alojan turistas en “casas vivenciales”
  • Naturaleza: Mirador del Colca para ver cóndores (sin aglomeraciones)
  • Tradición: Fiesta del “Wititi” (danza declarada Patrimonio Inmaterial)
Camino de piedra con muros de piedra a los lados y arco antiguo en el fondo en Loreto Noticias.
La comunidad de Sibayo, un ejemplo de turismo comunitario en el Cañón del Colca, integrando naturaleza y cultura local. (Flickr)

Impacto del reconocimiento

✅ Beneficios inmediatos:

  • Derecho a usar el sello ONU en promoción internacional
  • Acceso a fondos para proyectos sostenibles
  • Interés de operadores turísticos premium

📈 Crecimiento esperado:

PuebloVisitantes 2023Proyección 2025
Huancaya18,00035,000
Maras95,000150,000
Sibayo6,00015,000

(Fuente: Mincetur)


¿Qué evaluó la ONU?

La OMT calificó:

  • Conservación cultural (40% del puntaje)
  • Sostenibilidad ambiental (30%)
  • Beneficio comunitario (20%)
  • Innovación turística (10%)

Logros peruanos:

  • Todos los pueblos usan energías renovables (solar/hidroeléctrica)
  • El 70% de los ingresos turísticos queda en manos locales

Rutas recomendadas

🗺️ Circuito Norte:
Leymebamba (3d) → Kuélap (2d) → Gocta (1d)

🗺️ Ruta Sur Andina:
Maras (1d) → Quinua (2d) → Sibayo (3d)

💡 Tip: Combinar con destinos cercanos famosos (Machu Picchu, Arequipa)


Retos por superar

Infraestructura:

  • Mejorar caminos rurales (ej: acceso a Huancaya)
  • Ampliar capacidad hotelera en Sibayo

Preservación:

  • Regular visitas a salineras de Maras
  • Capacitar guías en lenguas nativas (quechua/aymara)

Testimonios clave

“Antes criábamos alpacas, ahora también mostramos nuestra cultura. El turismo nos dio orgullo de nuestras raíces” – Teodora Quispe, anfitriona en Sibayo

“Las momias ya no son solo para estudiosos. Todo el mundo viene a aprender de los Chachapoyas” – Juan Ruiz, guía en Leymebamba


Cómo llegar

✈️ Por aire:

  • Vuelos a Jaén (para Leymebamba) o Arequipa (Sibayo)

🚌 Por tierra:

  • Huancaya: 8h desde Lima (carretera central)
  • Quinua: 40 min desde Ayacucho