Periodismo en luto: ¡Exige respuestas tras la misteriosa muerte de Jaime Chincha!

jaime-chincha

Una partida abrupta que sacude al periodismo

El periodista Jaime Miguel Chincha Ravines falleció esta mañana, domingo 7 de septiembre de 2025, a los 48 años, según confirmó el diario La República, medio donde desarrolló su última etapa profesional.

El deceso se registró en su domicilio del distrito de Miraflores, en Lima, aproximadamente a las 7:13 a.m., informó la Policía Nacional del Perú.

Avionetas, lujos y redes sociales: influencer de 26 años vendía cocaína peruana marcada con un delfín y fue detenido en Mar del Plata

El médico de cabecera certificó la causa como una “insuficiencia cardiaca no especificada”.

Sin embargo, otras fuentes, como La República y El Comercio, mencionan que podría tratarse de un infarto fulminante. Ante estas versiones contrapuestas, las circunstancias reales de su fallecimiento aún demandan esclarecimiento.

Velatorio y homenajes inmediatos

El velorio será esta tarde, a partir de las 5:00 p.m., en la Iglesia Virgen de Fátima en Miraflores. La comunidad periodística y figuras del ámbito político ya comienzan a expresar sus condolencias.

La periodista Juliana Oxenford compartió un mensaje conmovedor en redes sociales:

“Te voy a extrañar, te vamos a extrañar. Me quedo con tus conversas pausadas, tu risa silenciosa… Vuela alto y que el cielo te espere con una buena trova”.

Desde RPP, el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) lamentó su partida y ponderó su compromiso con la agenda pública. La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) también expresó su dolor, reconociendo su carácter perspicaz y profundo en el análisis informativo.

Una trayectoria firme y comprometida

Nacido en Lima el 23 de diciembre de 1976, Chincha inició su carrera en 1999 como miembro fundador de Canal N.

Tuvo una amplia labor en medios como Frecuencia Latina (condujo “A primera hora”, “Frecuencia al día”, “90 segundos” y “Contrapunto”), Cuarto Poder, Willax Televisión, Panamericana Televisión, RPP TV y finalmente regresó a Canal N para encabezar “Octavo Mandamiento”.

En 2025, se desempeñó como conductor del programa “Del dicho al hecho” en la plataforma digital LR+, cerrando una carrera marcada por su incisividad y compromiso con el debate público.

¿Por qué importa el enfoque crítico?

  1. Contradicciones sobre la causa de muerte: Se alterna entre “insuficiencia cardiaca no especificada” e “infarto fulminante”—esto sugiere que se requieren investigaciones médicas más rigurosas o autopsias complementarias.
  2. Legado democrático: Chincha fue reconocido por su defensa de los valores democráticos y la libertad de prensa; su partida plantea una oportunidad para reevaluar la seguridad y bienestar de los periodistas en Perú.
  3. Ruido informativo: La difusión inmediata y emocional de su fallecimiento podría opacar aspectos formales como el proceso legal, detallado y transparente de certificación oficial.

Una muerte que exige respuestas

Chincha deja una trayectoria sólida, comprometida con la democracia y la ciudadanía. Ahora su partida repentina no solo provoca dolor, sino también cuestionamientos legítimos acerca de las causas, la atención médica y las condiciones que enfrentan periodistas peruanos en su labor diaria.

Mientras su familia y colegas lloran su pérdida, el medio periodístico debe exigir transparencia y reflexión profunda.

En honor a Jaime Chincha—un periodista íntegro y apasionado—la prensa peruana merece claridad, rigor y memoria colectiva.