El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que entre 2023 y 2025 se incorporaron 230.046 adultos mayores al padrón de beneficiarios de Pensión 65.
Con esta ampliación de cobertura, el programa alcanza a 824.351 personas que reciben la subvención económica bimestral, cuyo monto fue incrementado este año a S/350, tras 13 años sin modificaciones en la cifra base.
Mira: Ricardo Gareca repasa su historia con Perú: del Mundial 2018 a su paso por Chile
El aumento de S/100 en el pago responde a una disposición del actual gobierno y forma parte del Plan de Cierre de Brecha Social, orientado a reducir desigualdades y ampliar la atención a personas mayores en situación de vulnerabilidad.
Estrategias para garantizar el pago
Para facilitar el acceso, Pensión 65 ofrece varias modalidades de cobro:
- Tarjeta de débito Multired del Banco de la Nación: utilizada por 711.823 beneficiarios para retirar en agencias, cajeros y más de 14.000 agentes autorizados.
- Tercero autorizado: 33.674 usuarios permiten que un familiar realice el cobro en su nombre.
- Pagos especiales en zonas alejadas: carritos y avioncitos pagadores que llevan la pensión a más de 63.000 adultos mayores en áreas de difícil acceso, además de pagos a domicilio.
Proceso de actualización y control
El programa mantiene un riguroso sistema de verificación para asegurar que los beneficiarios cumplan con los requisitos:
- 800.000 visitas domiciliarias anuales para confirmar la condición socioeconómica.
- Desafiliación por fallecimiento del titular o mejora económica del hogar a “no pobre”, según el Organismo de Focalización e Información Social (OFIS).
- Reincorporación de 9.554 adultos mayores en tres años, tras la revisión de 12.932 casos.
Cobertura por regiones
Las regiones con mayor número de beneficiarios son:
- Cajamarca: 90.325
- Lima: 73.298
- Puno: 72.838
- Piura: 64.299
- Cusco: 58.470
- Áncash: 48.075
- La Libertad: 41.953
- Ayacucho: 41.338
Esta distribución refleja la priorización de zonas con alta concentración de adultos mayores en situación de pobreza y pobreza extrema.
(Con información de Infobae)