El expresidente Pedro Castillo negó haber incurrido en un delito de conspiración o en un golpe de Estado, luego de que la Sala Penal Especial de la Corte Suprema anunciara la posibilidad de apartarse de la acusación original por rebelión y considerar la figura de conspiración para la rebelión.
Mira: Dina Boluarte alcanza 93.8 % de desaprobación, según CPI
Castillo niega vínculos y acusa persecución
Durante la audiencia, Castillo aseguró que no conspiró contra nadie y que lo único que hizo fue expresar el “clamor del pueblo” en un discurso político. También afirmó no conocer a los efectivos policiales acusados junto a él, como el general PNP Manuel Lozada Morales y el teniente PNP Eder Infanzón Gómez.
“Yo jamás conspiré contra nadie. Ni conozco a los compañeros que hoy están acá injustamente. Lo único que hice fue trasladar las demandas del pueblo”, dijo.
Nuevo escenario judicial: de rebelión a conspiración
La decisión de la Sala Penal Especial de desvincularse de la acusación fiscal se sustenta en el artículo 374 del Código Procesal Penal, que permite al tribunal replantear la calificación jurídica de los hechos. Los jueces supremos Norma Carbajal y José Neyra señalaron que esta medida no reemplaza la acusación de rebelión, pero sí abre la posibilidad de considerar la conspiración para la rebelión.
De esta manera, la Fiscalía que inicialmente pedía 25 años de cárcel por rebelión, podría ver reducida la condena máxima a 10 años en caso de que se confirme la tipificación por conspiración, además de las penas adicionales por abuso de autoridad (3 años) y grave perturbación de la tranquilidad pública (6 años).
Posibles consecuencias para Pedro Castillo
Si bien el cambio de calificación podría disminuir la pena máxima, los jueces aclararon que también cabe la posibilidad de absolución en caso de que no se pruebe la responsabilidad penal del exmandatario y de los exministros Betssy Chávez, Aníbal Torres y Willy Huerta.
El proceso contra Pedro Castillo continúa en un ambiente de polarización política, con posturas encontradas sobre si su intento de disolver el Congreso en diciembre de 2022 constituyó rebelión o una fallida maniobra política.
(Con información de Infobae)