Pastor enciende la polémica: ¿Abuso de poder o verdadera obediencia divina?

pastor-diablo

Un video viral que divide a Honduras

El pastor evangélico Jorge Pompa, figura conocida en Tegucigalpa, Honduras, ha generado una fuerte controversia en redes sociales tras difundirse un video en el que exige a un feligrés entregar los papeles de un terreno valuado en más de tres millones de lempiras.

Según Pompa, la solicitud responde a una “orden directa de Dios”.

Magaly Medina se disculpa con Angye Zapata: “Fue un error garrafal de mi equipo”

En el registro audiovisual se escucha al pastor afirmar con contundencia: “Quiero tus papeles y quiero el dinero ahora”. Estas palabras desataron una ola de indignación, pero también de apoyo, en un país donde la influencia de las iglesias evangélicas ha crecido exponencialmente en las últimas décadas .


Ética religiosa en tela de juicio

Especialistas en teología y ética advierten sobre el riesgo de manipulación en casos como este.

El académico Juan Carlos Soto explicó que “los líderes espirituales tienen la responsabilidad de guiar con integridad y humildad; usar el nombre de Dios para obtener bienes materiales puede considerarse un abuso de poder”.

Diversos observadores han recordado que la Constitución de Honduras garantiza la libertad religiosa (artículo 77), pero también limita los privilegios económicos indebidos de las organizaciones religiosas.

Esto abre un debate sobre si la solicitud del pastor Pompa podría ser objeto de investigación por parte de las autoridades.


La voz de la comunidad: entre la indignación y la fe

En las calles de Tegucigalpa, la reacción no se hizo esperar. Una vecina declaró: “Es una falta de respeto hacia la gente humilde que trabaja toda su vida para tener algo propio”.

En contraste, algunos fieles defendieron al pastor, asegurando que actúa en obediencia a una voluntad superior. “Si Dios habló, nosotros no podemos cuestionarlo”, comentó un seguidor en redes sociales.

Este choque de percepciones refleja la tensión entre la fe ciega en el liderazgo religioso y las preocupaciones éticas sobre el posible aprovechamiento económico de los creyentes.


¿Hasta dónde llega la autoridad espiritual?

El caso abre una interrogante crucial para la sociedad hondureña: ¿qué límites deben respetar los líderes religiosos en las decisiones financieras de sus feligreses?

Organizaciones de derechos humanos insisten en que se debe garantizar la libertad de culto sin que ello implique coerción económica .

El episodio del pastor Pompa no solo pone a prueba la credibilidad de ciertos líderes evangélicos, sino que también reaviva el debate sobre la relación entre religión, ética y poder en Honduras.