La avenida Brasil será escenario de la Gran Parada Cívico Militar por Fiestas Patrias, donde fuerzas armadas, instituciones civiles y delegaciones extranjeras rendirán homenaje al Perú en su 204.º aniversario.
En medio de aplausos, banderas y fervor patriótico, la avenida Brasil será testigo de una nueva edición de la Gran Parada Cívico Militar, que conmemoró el 204.º aniversario de la independencia del Perú. El acto será encabezado por la presidenta Dina Boluarte, acompañada por los titulares del Congreso, del Poder Judicial, ministros de Estado y autoridades militares y policiales.
Mira: El papa León XIV saludó al Perú por 28 de julio: ¡Felices fiestas patrias a todos los peruanos!
Desde las 10:00 a.m., con los honores a la jefa de Estado, el izamiento del Pabellón Nacional y la entonación del Himno Nacional, comenzará una jornada que reunirá a miles de ciudadanos y será transmitida en todo el país. El evento no solo simboliza la historia y el legado de las Fuerzas Armadas, sino que también exhibe la integración del Estado, la sociedad civil y los sectores estratégicos frente a los retos actuales del país.
Color, cultura y presencia popular en el primer bloque
El desfile abrirá con una muestra artística, en la que danzas como el carnaval andino y la pandilla moyobambina recordaron la diversidad cultural del Perú. Le seguirá el paso de programas sociales y juntas vecinales como Juntos, Cunas Más y los comedores populares, reflejando el componente social de esta celebración.
A ello se sumará la participación de delegaciones internacionales provenientes de Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Italia y Francia, así como instituciones educativas nacionales como el Colegio Guadalupe, la UNMSM, SENATI y el Colegio Militar Leoncio Prado. La banda conjunta de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, integrada por 122 músicos, acompañó musicalmente toda la jornada.
Uno de los momentos más emotivos será el paso del Regimiento de Caballería Glorioso Húsares de Junín, portando la histórica bandera con la inscripción “Libertador del Perú”, evocando su rol en las batallas de Junín y Ayacucho.
Homenajes, emergencias y gestión de riesgos
El segundo bloque de la parada rendirá homenaje a los Veteranos de Guerra, excombatientes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que lucharon por la defensa de la soberanía y contra el terrorismo. Será un reconocimiento silencioso pero potente a su sacrificio.
Bajo el lema “Todos por el desarrollo del Perú”, el tercer agrupamiento estará conformado por entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, como Indeci y Cenepred, así como organismos científicos como el IGP, Senamhi, INGEMMET, CONIDA y ANA. La Cruz Roja, el MINSA, EsSalud, SAMU y los bomberos también mostrarán su preparación ante situaciones de emergencia.
Fuerza, estrategia y unidad operativa del Estado
El cuarto agrupamiento será liderado por la Marina de Guerra del Perú, con la participación de cadetes, infantes de marina, fuerzas especiales y unidades motorizadas. La Fuerza Aérea, a su vez, protagonizar´pa el quinto bloque, con tropas y equipos especializados en emergencias.
En el sexto agrupamiento, el Ejército del Perú desfilará con su Gran Banda, brigadas multipropósito y fuerzas especiales, marcando el poder terrestre del país. La Policía Nacional, en el séptimo bloque, destacará por sus divisiones operativas, como la Dircote, Dirincri, Turismo y su siempre ovacionada unidad canina.
Caballería, vehículos de rescate y cierre aéreo
El octavo agrupamiento reunirá a las unidades montadas, con el tradicional Escuadrón Potao y los Húsares de Junín en formación ecuestre. En el noveno, vehículos especializados en emergencias y rescate —de Indeci, SAMU, Bomberos, Cruz Roja, CCFFAA y otros organismos— exhibieron la logística operativa del país frente a catástrofes.
Finalmente, si el clima lo permite, el cierre estará marcado por el sobrevuelo de aeronaves de las Fuerzas Armadas, una señal de vigilancia y resguardo permanente del territorio nacional.
Una jornada de memoria, unidad y soberanía
La Parada Militar 2025 no solo rendirá homenaje a la historia militar del país, sino que también evidenciará la articulación del aparato estatal frente a desafíos actuales: desastres naturales, inseguridad, salud pública y pobreza. En tiempos de tensión política y fragmentación institucional, el evento servirá como recordatorio del ideal de unidad nacional.
Con más de dos horas de desfile, participación de más de 10 mil efectivos y el entusiasmo de miles de asistentes, esta edición reafimará el simbolismo de la Parada Militar como uno de los actos más significativos de la identidad republicana peruana.
(Con información de Infobae)